El organismo provincial, en convenio con el MAG, puso en práctica la técnica de rotación de suelos, con lo cual se rescató terrenos erosionados. Ahora son utilizados para producir frutales, con lo cual los agricultores tienen nuevas alternativas para fortalecer su economía.
Este programa es impulsado por la Prefectura de Imbabura y el Gobierno Parroquial con el propósito de brindar alternativas que generen trabajo y desarrollo productivo en esta zona, en donde el turismo es una de las potencialidades principales.
En este evento, la máxima instancia de representación ciudadana en Imbabura elevará su voz para pedir mayor atención del Gobierno Nacional, especialmente en los proyectos estratégicos que ya fueron puestos en conocimiento anteriormente por el prefecto Pablo Jurado. El Parlamento, entre otros temas, pedirá la declaratoria de emergencia de la Laguna de Yahuarcocha; la ejecución de obras viales y de riego de gran trascendencia para el desarrollo regional; y, un tratamiento especial del Estado al territorio, tomando en cuenta que se trata del primer Geoparque Mundial de la UNESCO en el Ecuador.
La Prefectura rehabilitó la acequia en varios tramos, incluido un reservorio. Gracias a esta acción, en el poblado los agricultores pueden hacer que sus tierras den mejores frutos, con lo cual obtienen el sustento económico para sus familias.
Este procedimiento permite ir ajustando todos los detalles que aseguren el cumplimiento eficiente y eficaz de los objetivos trazados. La Prefectura, como entidad responsable del proceso de ejecución, irá solventando cada una de las exigencias de manera rápida. El interés de la institución es llevar a cabo, cuanto antes, estas obras que contribuirán a que Imbabura cuente con una vialidad de primer orden en todo su territorio.