Estudiantes y docentes siembran conciencia, sobre la importancia de cuidar el entorno en donde se vive, junto a la Prefectura Ciudadana de Imbabura, con la entrega de 2.000 plantas ornamentales y medicinales.
En la parroquia La Esperanza de Ibarra se llevó a cabo una intervención urgente para garantizar la protección de esta especie y brindar seguridad a las comunidades en donde se detectó su presencia.
La coexistencia armónica hombre-oso será posible cuando las comunidades adopten una cultura de respeto y cuidado, con el apoyo de las instituciones públicas. El oso andino es considerado una especie paraguas por su alto valor ecológico, ambiental y, sobre todo, por ser clave en el equilibrio de los ecosistemas.
La zona alta de la parroquia Mariano Acosta fue elegida para la plantación de árboles de aliso, en una minga que concentró a autoridades de la Prefectura, gobiernos parroquiales y estudiantes de la Unidad Educativa “Silvio Luis Haro”. Esta acción se desarrolló tras la firma de un convenio, que involucra a 10 parroquias rurales, para llevar a acabo actividades de forestación y reforestación.
La actividad fue promovida por las entidades que son parte del CCLEA-I, entre ellas, la Prefectura de Imbabura, con el propósito de lograr una mayor conciencia ciudadana urbana y rural sobre el valor de la conservación de la fauna silvestre y como interactuar responsablemente.