Todos los años se lleva a cabo el Global Big Day con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la conservación de las aves y el riesgo que las acecha. Es una jornada en la que la gente de todo el mundo registra colectivamente el mayor número posible de especies de aves en un país. No se compite con nadie por el avistamiento global, sin embargo, en cada país, se trata de ver el mayor número posible de especies de aves.
El organismo tiene listo un proyecto de norma jurídica que será tratado en su interior para luego ser aprobado y puesto en vigencia. Con esta acción busca hacer efectivo el mandato ciudadano de garantizar los derechos individuales y colectivos de pueblos y nacionalidades. Así Imbabura va en camino de convertirse en la primera provincia del país en generar una ordenanza que contribuye al pleno ejercicio de derechos colectivos.
La Prefectura lidera este proceso en septiembre y octubre de este año. En asambleas parroquiales, la ciudadanía decide lo que se debe hacer en su localidad. Para cubrir las demandas se compromete la participación de los tres niveles de gobierno: parroquial, cantonal y provincial. El organismo provincial reconoce que el presupuesto asignado para obras es insuficiente, pero optimiza los recursos para lograr una cobertura importante en cada uno de los cantones con proyectos de impacto.
La arteria, que cubre una longitud de 3 kilómetros, fue mejorada mediante una inversión que supera el medio millón de dólares. Invirtieron recursos económicos, el Municipio de Ibarra; la Prefectura de Imbabura; EMAPA-I; y, los pobladores de esta zona. Con esta acción, Ibarra cuenta con un paso moderno, estratégico para la entrada y salida de la ciudad.
Dentro de su plan de trabajo, la Prefectura mejoró y construyó caminos en los seis cantones de la provincia. El objetivo: dinamizar la actividad productiva y turística en el territorio que tiene la categoría de Geoparque Mundial de la UNESCO.