La cita es el 24 de mayo de 2025, en el sector del Mercado de Transferencias, a partir de las 9h00. La jornada comprende un desfile multicolor por las calles de la ciudad. Se ha confirmado, hasta el momento, la presencia de alrededor de 20 delegaciones de todo el país.
Esta iniciativa impulsada por la institución, que la dirige el prefecto Richard Calderón, tiene como propósito fortalecer la cadena productiva, crear fuentes de trabajo y mejorar la economía de las familias campesinas. Al apoyo institucional se suma el Gobierno Parroquial y los beneficiarios también aportan con insumos.
Esta iniciativa ha permitido hasta el momento recuperar más de 2.000 hectáreas de tierras que permanecían abandonadas, por ser improductivas, debido a múltiples factores. Con esta labor se ha diversificado los cultivos y generados cientos de plazas de trabajo, contribuyendo, además, a garantizar la soberanía y seguridad alimentaria. Los poblados beneficiados pertenecen a Pimampiro, Urcuquí, Ibarra y Cotacachi.
El prefecto Richard Calderón sostuvo que esta tarea no es solo una inversión en su conservación física, sino también en su capacidad de seguir siendo un motor de desarrollo social y económico para Ibarra y la provincia de Imbabura. El compromiso con la preservación es también un acto de responsabilidad hacia las futuras generaciones, asegurando que puedan seguir disfrutando de los valores históricos y tradicionales que encierra este bien público.
Los implementos están diseñados para ayudar a los agricultores a adoptar métodos más eficientes, saludables y responsables en el desarrollo de su trabajo. Estos kits no solo benefician a los productores, sino que también contribuyen a una agricultura más responsable, sostenible y competitiva, lo que es crucial para el bienestar de las comunidades.