Boletines de Prensa

Toda la capacidad operativa de la institución, de manera planificada, fue puesta a disposición de las comunidades que soportan daños en las carreteras, debido a los torrenciales aguaceros. Como parte de estas acciones se articula la colaboración de los municipios y gobiernos parroquiales, además del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Se trata de un sistema que funcionará como un conjunto organizado y articulado de instituciones y organizaciones, normas, políticas, planes, programas, mecanismos y acciones locales, orientado a contribuir a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y género. Surge como un instrumento válido, en un escenario preocupante en el que las estadísticas señalan que dos de cada tres mujeres ecuatorianas han experimentado al menos un hecho de violencia basada en género - física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, a lo largo de su ciclo vital -, figurando Imbabura en el cuarto lugar, entre las provincias con mayor prevalencia de cualquier tipo de violencia contra las mujeres perpetrada en los distintos ámbitos de la sociedad.

Del 14 al 23 de abril del presente año, los funcionarios se acogen a esta disposición. El objetivo es prevenir la propagación de la pandemia de la Covid -19, que según las cifras oficiales está en aumento en todo el territorio nacional. Pese a ello, las actividades no se detienen en el marco del servicio público. La planificación institucional está en marcha y continúan ejecutándose obras y proyectos que son parte del Plan Operativo Anual.

Se declara como caso fortuito o fuerza mayor en el ámbito administrativo ambiental la Emergencia Sanitaria dictada por el Gobierno Nacional del Ecuador y por lo tanto se decide suspender los plazos y términos de todos los procesos administrativos ambientales en el conocimiento o iniciados de oficio por la Dirección General de Ambiente en primera instancia y los puestos y en sustanciación de segunda instancia (impugnación) ante la máxima autoridad de la entidad, a la fecha de emisión de la presente resolución, inclusive los relacionados con la documentación física de índole técnica, legal y otra que tenga que ver con trámites administrativos de carácter ambiental. La suspensión aplica desde el 23 de abril hasta el 20 de mayo de 2021.

La autoridad provincial, quien además preside el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, entregó a los equipos políticos de los binomios finalistas un documento en el que consta la aspiración de los habitantes en materia de inversión pública. Dice que una vez posesionado el mandatario próximo intensificará gestiones y encuentros para dialogar y oficializar el pedido de ayuda.