Desde Imbabura se propuso el desarrollo de programas de capacitación y mentoría para mujeres líderes; la implementación de políticas de paridad de género en instituciones públicas y partidos políticos; y, la creación de mecanismos de apoyo y protección contra la violencia política de género. Un segundo encuentro de autoridades para seguir profundizando en estos asuntos está previsto para el próximo año en la provincia de Imbabura.
El organismo resolvió involucrarse activamente en el proceso de actualización y elaboración del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, que será realizado con el equipo técnico de la Prefectura, articulando la Participación Ciudadana.
La iniciativa imbabureña es considerada como una de las mejores prácticas de política pública, en la que la ciudadanía tiene protagonismo en los procesos de gobernabilidad. De entre 123 postulaciones, fue seleccionada entre las finalistas para llevarse el máximo reconocimiento de la red internacional abierta a todas las ciudades, organizaciones y centros de investigación con interés en conocer, intercambiar y aplicar experiencias sobre democracia participativa en el ámbito local. El resultado final se conocerá el 9 de diciembre de 2022.
La definición y cálculo del Presupuesto Participativo señala que se tomará en cuenta el 30 por ciento de la asignación de recursos económicos por distribuir del Plan Operativo Anual, correspondiente a la inversión neta del organismo provincial.
El organismo provincial, dirigido por Pablo Jurado, es uno de los serios aspirantes a ganar el máximo reconocimiento internacional en el tema de políticas públicas, enfocadas en democracia participativa.