Boletines de Prensa

La Prefectura, el Municipio y el Gobierno Parroquial se invirtieron en el adoquinado del paso principal. Con esta acción, el desarrollo es evidente en este sector rural del territorio imbabureño.

La Prefectura de Imbabura impulsa esta obra considerada de gran impacto en la ruralidad. Para llevar a cabo los trabajos gestionados un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador. 

Dentro de esta acción es necesario realizar estudios técnicos y económicos que verifiquen su viabilidad. En la zona de estudio se debe considerar procesos de mejoramiento de suelo para la conexión y habilitación del proceso de ampliación y asfaltado de este tramo. El informe también sugiere replantear el uso de suelo, considerando que existen varios depósitos de agua que por infiltración ocasionan inestabilidad en la falla geológica existente.

El titular del MTOP excluyó que se tomarán acciones urgentes para superar los problemas que soportaron los pobladores de las tres provincias, debido a la destrucción de la arteria en el kilómetro 114. La acción más viable será determinada, luego de realizar los estudios de geofísica de la superficie, de las condiciones geológicas del talud y el análisis de las condiciones del suelo. 

Maquinaria, personal operativo y técnico trabajan en dos frentes en donde se registran afectaciones debido a deslizamientos de tierra de gran magnitud: San José de Aloburo de Pimampiro y la vía Ibarra – San Lorenzo, que une la Sierra con la Costa. El organismo habilita pasos alternos, encamina estudios para la contratación de obras de mitigación, gestiona apoyo gubernamental y pone a la orden información técnica para el diseño de alternativas viales. El Prefecto Pablo Jurado dirigió una comunicación a la Gobernación de Imbabura advirtiendo el peligro que significa que los pobladores realizaron mingas de limpieza de derrumbes en el sector de Aloburo, debido a la constante amenaza de deslizamientos de tierra.

Subcategorías