Boletines de Prensa

La Prefectura de Imbabura enmarcada en el  artículo 41 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización “Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial, para garantizar la realización del buen vivir a través de la implementación de políticas públicas provinciales, en el marco de sus competencias constitucionales y legales”; tiene como objetivo fomentar la cooperación nacional e internacional a través de la implementación de un modelo de desarrollo sostenible.

Una tradición que se mantiene por generaciones en estas comunidades es el cultivo del maíz en parcelas familiares, durante los meses de septiembre y octubre, y la cosecha se realiza en el mes de junio para preparar la chicha de jora en las fiestas del Inti Raymi.

La Prefectura de Imbabura, bajo el liderazgo de Pablo Jurado, y otras instituciones asociadas, con el apoyo financiero del FIEDS, apuntalan una iniciativa para mejorar la competitividad de las cadenas productivas de frutales de 18 organizaciones, pertenecientes a la Federación de Fruticultores del Norte del Ecuador. El aporte del FIEDS es de 1’000.000,00 de dólares, sumando una contraparte de 322.221,13 dólares, sin tomar en cuenta el valor del IVA. En una evaluación preliminar, el resultado arroja que la producción aumentó en, al menos, un 52 por ciento.

Durante muchos años, el pésimo estado del camino que une a este poblado con el centro de la capital de Imbabura constituía sufrimiento permanente para las 80 familias residentes. Los vehículos difícilmente podían arribar, debido a la presencia de enormes baches, llenos de lodo, sumado a ello, el trazado irregular con montículos de tierra y piedras. Con una inversión aproximada de 400.000 dólares, el Municipio, la Prefectura y los beneficiarios decidieron impulsar un adoquinado moderno para transformar la vida en este lugar.

El organismo entregó implementos a gobiernos parroquiales y asociaciones para mejorar los espacios de venta. Esta acción es parte de labor que se lleva adelante para mejor los circuitos alternativos cortos de cultivo, con el objetivo de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria en el territorio imbabureño. Adicionalmente, un equipo técnico asesora a los agricultores en el campo para que las siembras tengan buen rendimiento.

Subcategorías