El evento se realizó en la Finca Santa Eulalia-Natabuela y asistieron el Viceministro de Agua del Ministerio del Ambiente; Pablo Jurado, Prefecto de Imbabura; autoridades provinciales,; representantes del Fondo de Agua de Quito- FONAC, técnicos de varias instituciones gubernamentales y organizaciones sociales.
Como parte de la labor para incentivar el desarrollo económico, el organismo provincial emprendió una campaña para hacer que el café cultivado en suelo imbabureño tenga preferencia en la carta de los principales negocios instalados en el territorio.
En un ambiente relajado, de diálogo e intercambio de ideas, se reunieron los delegados de la administración saliente de la Prefectura de Imbabura y de la administración entrante.
El organismo provincial, dirigido por Pablo Jurado, construyó obras de alto impacto en los seis cantones del territorio imbabureño. Lo hizo de manera planificada, tomando en cuenta las necesidades de la población y con el propósito de aprovechar las potencialidades productivas y turísticas existentes en cada zona.
Dominga, una hembra de oso andino (Tremarctos ornatus) de 16 años está siendo monitoreada a través de un rastreador satelital luego de su reubicación desde el mes de agosto del 2022 junto con su cría. Esta hembra es uno de los ejemplares más representativos de la subpoblación de osos que vive estrechamente asociada a la parte alta de la microcuenca del Río Tahuando.