Estos dos territorios imbabureños se benefician de obras viales y de riego impulsadas por la Prefectura. Los trabajos están avanzados y en breve algunas de ellas serán inauguradas. El trabajo articulado es clave para lograr buenos resultados en beneficio de los habitantes.
El jurado del festival chileno de cine de vida salvaje y medioambiente realizó la selección de finalistas de la competencia internacional entre más de 90 documentales enviados. Las películas y cortometrajes serán parte de la muestra oficial que se exhibirá de forma gratuita y online entre el 2 y el 12 de septiembre de 2021. Los ganadores de cada categoría serán anunciados en el mismo festival. El evento exhibirá producciones de diversas temáticas, como la vida salvaje que se expresa en distintos continentes, el cambio climático, otros conservación de la naturaleza, entre tópicos que buscan inspirar y generar conciencia en la audiencia. El cortometraje filmado en Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO es el único representante de su especie en el continente sudamericano.
El escenario fue construido en 1978 por la Dictadura Militar y la propiedad fue entregada al GAD Provincial de Imbabura. Estuvo desde el 2007 bajo administración y responsabilidad de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI), con base en el convenio de comodato, suscrito en la administración del prefecto Washington Barreno. En enero del 2020, la FDI cerró sus operaciones, argumentando que los costos de mantenimiento eran demasiado altos y que ya no estaban en condiciones de asumirlos. El prefecto Pablo Moreno Jurado, desde tiempo atrás, ha expresado su voluntad política para que esta piscina reabra sus puertas, para uso de deportistas y ciudadanía.
Tras un recorrido a este proyecto se trazó una hoja de ruta que conducirá a la contratación y ejecución de los trabajos. Se estima que a partir del próximo año se inicie la construcción, como parte de 4 proyectos de gran impacto en el área vial que adelanta el organismo provincial, mediante un crédito de 9.3 millones de dólares gestionados en el BDE.
Un nuevo proyecto fue implementado en la comunidad Muenala, a fin de complementar el empedrado de todo el tramo por donde diariamente circulan cientos de personas. Los trabajos registran un avance del 90 por ciento.