El organismo provincial mejora los caminos, construye un puente y facilita apoyo a los agricultores para que su labor sea más efectiva. En la localidad hay satisfacción por la intervención institucional, que, a decir de las autoridades y líderes de las comunidades, es oportuna en la administración actual que la preside el prefecto Pablo Jurado.
Como parte de la estrategia, entregó plantas para que los agricultores las implementen en sus terrenos y las cuiden para al final tener cosechas dirigidas a abastecer los mercados locales. El apoyo motiva el trabajo en el campo y permite aprovechar las capacidades existentes.
En la ciudad de Quito en Asamblea General, los prefectos y prefectas del país, eligieron a las nuevas autoridades que dirigirán el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador – CONGOPE, para el período 2021-2023, en la que fue reelecto como máxima autoridad de esta entidad asociativa, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado Moreno.
Con la presencia de 20 de 23 Prefectos, se desarrolló la reunión en la que además se designó como vicepresidenta a Rita Tunay, prefecta de Napo; mientras que la Comisión Ejecutiva quedó conformada por Johana Núñez, prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas, como Primer vocal principal; alterno, Jaime Guevara, prefecto de Pastaza; Segundo vocal principal, Guillermo Herrera, prefecto de Carchi; Alterno: Rafael Dávila, prefecto de Loja y Tercer vocal principal, Clemente Bravo, prefecto de El Oro, Alterno: Juan Pablo Cruz, prefecto de Chimborazo.
Tras su posesión, el flamante presidente del CONGOPE manifestó la necesidad de fortalecer la autonomía y la descentralización de los GAD provinciales como un actor clave para el desarrollo económico y social que en este momento requiere el país.
Luis Marcillo, Pamela Aguirre y Patricio Cervantes acudieron a una convocatoria en la que se habló sobre aspectos relevantes para el desarrollo de Imbabura, considerado como el primer Geoparque Mundial de la UNESCO del Ecuador. Se enfocó la necesidad de trabajar en forma mancomunada para presionar al Gobierno la atención a las necesidades del territorio. Los tres legisladores presentes felicitaron esta iniciativa y comprometieron su labor en procura de concretar los objetivos.
Las entidades trabajarán en iniciativas de desarrollo local, investigación, capacitación preprofesional y de vinculación con la colectividad en el marco de sus competencias. Según el prefecto Pablo Jurado, la participación de la universidad es valiosa, pues tanto docentes como estudiantes trabajarán en el desarrollo de proyectos en beneficio de la población. Dentro del proceso para lograr la calificación de Geoparque Mundial, la academia también brindó un aporte de gran importancia.