Boletines de Prensa

El Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible, FIEDS, financia un proyecto dirigido a mejorar la competitividad de las cadenas productivas de frutales: aguacate, granadilla, mango y guanábana, de 11 organizaciones de productores de la Federación de Fruticultores del Norte del Ecuador. Como parte de esta iniciativa se conformaron Escuelas de Campo, en las que se capacita a los agricultores para mejorar su trabajo.

En esta localidad rural, el organismo provincial mejora los caminos para dar mayor impulso a las actividades productivas. Se trata además de impulsar aún más el turismo que constituye una fuente principal de actividad económica.

En el marco de las competencias, las obras  para rehabilitar esta infraestructura  en el sector de la Quebrada Seca corresponde a la EPA EP.  Sin embargo, en consideración a la necesidad que tienen los agricultores de regar los cultivos en forma permanente, el organismo provincial, dirigido por el prefecto Pablo Jurado, entregará materiales para llevar a cabo acciones de reparación provisional.

La obra se ejecutará a un costo de 1.784.000 dólares, provenientes de un crédito otorgado por el BDE, dentro de un paquete de cuatro proyectos que comprenden el mejoramiento de aproximadamente 25 kilómetros, en total. Esta acción invita a los habitantes de cada una de las zonas a idear alternativas dirigidas a aprovechar la ventaja de contar con carreteras modernas, en medio del ambiente atrayente del campo.

En el informe, el Prefecto y la Viceprefecta informaron los resultados alcanzados como consecuencia de la inversión en obras, ejecución de proyectos y gestión. Se dio cuenta que en vialidad se registró el mayor monto de inversión: cerca de 10 millones de dólares. Aurelio Guerrero, miembro del Comité de Gestión del Parlamento de Imbabura, en representaciòn de la ciudadanía, avalizó la buena acción y el cumplimiento de los procedimientos de Participación Ciudadana.

Subcategorías