El organismo, bajo el mando del prefecto Pablo Jurado, cumplió con el ofrecimiento de dotar al poblado awá de vías adecuadas para donde puedan transitar y trasladar el producto de la siembra a los mercados cercanos. Por primera vez en la historia, se construyen obras con cuantiosas inversiones en esta localidad.
La Prefectura adelanta un proyecto ambicioso y atractivo para poner nuevamente en funcionamiento a este escenario, considerado como uno de los más importantes de la zona. A más del entrenamiento de deportistas de la disciplina de natación, dará cabida a espacios para el desarrollo de actividades de aeróbicos, bailoterapia y crossfit. Se habilitará además el área húmeda y parqueaderos. Estará abierto al público desde tempranas horas hasta la noche para servir a quienes trabajan en el día. Hay un plan para sustentar el retorno de la inversión y de costos de mantenimiento, que, básicamente, provendrá de un cobro módico por concepto de ingreso.
La infraestructura evita que se produce inundaciones en viviendas y terrenos en una de las comunidades campesinas de este territorio otavaleño. El trabajo concluyó en estos días.
Con esta obra, los moradores pueden movilizarse sin contratiempos. El ingreso de vehículos también se facilita en todo el sector. Ya no existen baches, la arteria principal luce con un empedrado de calidad.
El texto, es el resultado de una investigación realizada en Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO. Es una herramienta que será utilizada por los educadores en su tarea de formar estudiantes, conscientes de la importancia de respetar, cuidar y conservar los maravillosos recursos existentes en la provincia.