Boletines de Prensa

En el acto se entregaron condecoraciones a personalidades e instituciones que han contribuido al desarrollo de la provincia. El prefecto Pablo Jurado presentó un informe de la gestión cumplida en el transcurso del año, destacando que, pese a la pandemia, se ha puesto en marcha varias obras de infraestructura vial por un monto de alrededor de 10 millones de dólares. Así mismo informó que, hace poco, se concretó un crédito de 9.3 millones de dólares del Banco de Desarrollo del Ecuador para la ejecución de 4 proyectos viales de gran impacto. Por otra parte, la Asamblea Nacional entregó un acuerdo legislativo de felicitación por esta fecha.

IBARRA.- Con gran espíritu cívico, las autoridades provinciales, nacionales y la ciudadanía rindieron homenaje a Imbabura en sus 197 años de provincialización, este 25 de junio de 2021. La Sesión Conmemorativa se llevó a cabo de manera virtual, debido a la emergencia sanitaria que vive el país. Discursos, condecoraciones a personalidades e instituciones que han cumplido un papel importante en el desarrollo y bienestar de la provincia marcaron el desarrollo de este evento. SESIÓN CONMEMORATIVA DE LOS 197 AÑOS DE PROVINCIALIZACIÓN DE IMBABURA

La vicealcaldesa del cantón Cotacachi, Cecilia Cobos, en representación del consejero Auki Tituaña, fue la encargada de emitir el discurso de orden, en el que citó los hechos históricos que originaron la creación de la provincia, destacando que el Congreso Grancolombiano, reunido en Bogotá y por mandato de la Ley de División Territorial de Colombia, se creó el 25 de junio de 1824 la provincia de Imbabura con su capital Ibarra y los cantones Ibarra, Otavalo, Cotacachi y Cayambe. 

Hoy Imbabura, está conformada por los cantones Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante, Pimampiro y Urcuquí. A partir del 17 de abril del 2019, fue declarada oficialmente como Geoparque Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, distinción que exige gran responsabilidad para hacer de esta tierra, un referente nacional y mundial de desarrollo económico, turístico, ambiental, de educación y sobre todo de cultura viva.

El consejero Patricio Quilca realizó la exaltación de las personales educativas, organizaciones e instituciones que fueron tomadas en cuenta para las distintas condecoraciones, conforme a la ordenanza provincial, que destaca el papel importante que han cumplido para promover el desarrollo social, cultural, deportivo, y económico en favor del territorio.

La condecoración al Mérito Educativo “Gonzalo Rubio” se lo entregó a Guido Ruíz Proaño, destacado educador cotacacheño, quien además ha servido con dedicación a su cantón desde la función pública. La misma presea, post morten, fue para el educador Fabián Enríquez Narváez, en reconocimiento a su distinguida trayectoria en el ejercicio de la docencia.

 La condecoración “Atahualpa” corresponde a la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, representada por Michael J. Fitzpatrick, en calidad de embajador, por los méritos relevantes al haber facilitado la donación de la clínica móvil a favor de la provincia. El deportista y entrenador Beber Duba Espinoza fue condecorado con la presea “Los Lagos”, al reconocer sus logros deportivos. 

Finalmente, la condecoración “Gobierno Provincial de Imbabura” la recibieron los servidores y obreros del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura: Fernanda Villacís, Christian Paéz, Jair Aza, José Luis Gordillo y Jorge Vásquez, como gesto de agradecimiento a la tarea cumplida en favor del desarrollo de la provincia

 

INFORME DEL PREFECTO 

En la parte culminante, el prefecto Pablo Jurado intervino para destacar las bondades de la provincia, refiriéndose además a los procesos que han permitido su desarrollo. Explicó que, en el último año, el organismo ha emprendido gestiones para hacer realidad las aspiraciones de la población, enfrentando situaciones adversas de carácter económico, social y de salud, esto último, debido a la pandemia del coronavirus. 

Mencionó que en vialidad se han articulado acciones con los gobiernos parroquiales y alcaldías para intervenir en la mayor parte del territorio. Como resultado se han impulsado obras por el monto de alrededor de 10 millones de dólares, estando en marcha proyectos de gran importancia, como el asfaltado de la vía Pimampiro - Mariano Acosta, primera etapa, y el adoquinado entre Pijal alto, medio y bajo, en la parroquia González Suárez, mediante una inversión de 4.500.000 de dólares, provenientes de un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador, BDE.

Destacó que en este año, la Prefectura concretó un nuevo crédito, esta vez de 9.3 millones de dólares del BDE, para llevar a cabo un cabo la construcción del asfaltado de la vía Ibarra - La Quinta del Olivo - Yuracrucito; la construcción del asfaltado de la vía Rumipamba - Chirihuasi; la rehabilitación y ampliación, a nivel de adoquinado, de la vía Otavalo - Quichinche; y, el mejoramiento, a nivel de adoquinado, de la vía San Antonio - Peguche.

Se refirió al Desarrollo Económico enfatizando que sigue trabajando en los emprendimientos productivos; la producción pecuaria; el fortalecimiento de los sistemas de comercialización; la recuperación de suelos; el fomento al emprendimiento e innovación turística; y; la dinamización de la actividad cultural para fortalecer la identidad. Además, indicó que se ha concretado el apoyo económico no reembolsable de 1.000.000 de dólares del FIES para impulsar un proyecto dirigido al mejoramiento de los procesos de la cadena de valor de frutales que abarca Imbabura y Carchi.

En materia ambiental, dijo que se han realizado una serie de actividades que permiten la conservación de los ecosistemas estratégicos; el estudio y monitoreo de especies paragua; el fortalecimiento de las prácticas sostenibles para reducir la presión sobre la fauna silvestre en las cordilleras Oriental y Occidental. Mingas con usuarios de juntas administradoras de agua para consumo humano, tareas de conservación de páramos, programas de reforestación con sistemas agroforestales; construcción de cocinas ecológicas en alianza con Juntas Parroquiales; la construcción de la Agenda de Educación Ambiental, son acciones, entre otras, dignas de resaltar.

En este último año, recalcó, se han ejecutado 20 obras de riego, con una inversión que se aproxima a los 2 millones de dólares, beneficiando a pequeños y medianos agricultores de Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante, Urcuquí, Pimampiro e Ibarra. "La inversión en riego sería más alta si es que el Gobierno hubiése cumplido con la transferencia de recursos que corresponde a Imbabura por la competencia de riego".

La Cooperación Internacional se centró en la internacionalización de la provincia. Organismos nacionales e internacionales le apostaron a trabajar de manera conjunta con la Prefectura en proyectos de carácter social, económico y ambiental, permitiendo mantener proyectos que permitan brindar alimentación escolar a 3.000 niños, ofrecer asistencia a personas en contexto de movilidad humana e invertir en el desarrollo económico de la provincia. Gracias a las gestiones emprendidas, la Oficina de Cooperación en Seguridad de la Embajada de los Estados Unidos, como parte del Programa de Asistencia Humanitaria del Comando Sur, entregó una clínica móvil que tiene un costo aproximado de 105 mil dólares. Y, la categoría de Geoparque Mundial que mantiene Imbabura, sin duda, es un plus para captar la inversión extranjera. 

Finalmente, la autoridad de la provincia enfatizó que, aunque no sea competencia exclusiva de la institución la salud, se está demostrando que lo más importante es la vida de los conciudadanos. "Mediante la firma de convenios de concurrencia, mediante la activa participación del Patronato Provincial, seguiremos ayudando a enfrentar la terrible pandemia que ha cambiado nuestra vida y del mundo".

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

IMBABURA MARKA PATSAK, ISKUN CHUNKA, KANCHIS WATA PAKTACHIPI.

Kay yallishka ishkay chunka, picha raymi killapimi Imbabrua marka patsak, iskun chunka, kanchis wata paktachi tantarita zirma kawa  rurarka, kaykunapika marka pushakkuna, mama llakta pushakkunapashmi pakta yallirkakuna. Kay tantipika yuyarinakunata, ima shina marka wacharishkamanta, imalla ruray paktashkakunatapashmi willachinakurka.

Kallaripika tia Cecilia Cobos, Cotachi kitimanta katik pushak mashimi , ima shina ñukanchik marka wacharishkamanta  willachikurka, kaykunapika waranka , putsak patsak, ishkay chunka, chusku  watami wacharishka Ibarra, Otavalo, Cotacachi shinallatak  Cayambe kitikunawan. Kay kawallatak yallishka ishkay waranka  chunka iskun watapi Muyunkancha- Geoparque shutichishka llaktapak mutsurishka kaktami riksichirka.

 Patricio Quilca, mashika “Gonzalo Rubio” riksichita Guido Ruíz Proañoshinallatak Fabián Enríquez Narváez mashikunaman kurka, “Atahualpa”riksichita Estados Unidos de Norteamérica, Michael J. Fitzpatrick, “Los Lagos” riksichiwanka Beber Duba Espinoza mashiman. 

Tukurina, puchukay tantaripika Pablo Jurado, markatak pushak mashika, ima shina watapi paktachishkamanta riksichirka. Kaykunapika BDE ukuwan, kitillikunawan, kitikunawan wankurishpak llamkashkata uyachirka.

Kay kawa rikukpika anta ñan paktachikunapi, chaka ruraykunapi, rumikunawan , muru allpikunawan  allichishkamanta, allichinamantapash rimarka, hipamanka yakuta tarpuna allpakunaman chayachishkata , chayachinamantapash;  uchilla wiwakunawan añawllawtu unkuywan llakitukushka mashikunaman karashkata riksichirka, shinallatak karu mama llaktakunamanta mañashkakunawan sapan llaktakunapi mutsurishka ruraykunata paktachishkamanta riksichishpak yupaycharka.