El titular del MTOP excluyó que se tomarán acciones urgentes para superar los problemas que soportaron los pobladores de las tres provincias, debido a la destrucción de la arteria en el kilómetro 114. La acción más viable será determinada, luego de realizar los estudios de geofísica de la superficie, de las condiciones geológicas del talud y el análisis de las condiciones del suelo.
IBARRA.- “Agradecemos al Ministro de Transporte y Obras Públicas, MTOP, Marcelo Cabrera, por dedicar su agenda a tender la preocupación de los pobladores del norte del país que se ven afectados por el deslizamiento de tierra, ocurrido en la vía Ibarra – San Lorenzo, sector El Guadual, que utiliza la pérdida de la mesa en una extensión considerable”. Estas palabras corresponden al prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, presente en la rueda de prensa en el Ecu 911 Ibarra, en la que se informó sobre las acciones que se pondrán en marcha para solucionar este problema.
Este martes, 18 de enero de 2022, Jurado fue parte de la comitiva de autoridades de Imbabura, Carchi y Esmeraldas que acompañaron al secretario de Estado, en el recorrido que se realizó a la zona afectada por el deslizamiento del talud, en el kilómetro 114 + 400 y 115 + 200. Allí observaron la magnitud de los daños y participaron en la evaluación técnica preliminar que utilizar para determinar las tareas que serán puestas en marcha, de manera urgente, a fin de habilitar este paso que conecte la Sierra con la Costa del Ecuador.
Tras el recorrido, en las instalaciones del Ecu 911 se impulsaron para emitir declaraciones a la prensa, en las que se informa sobre las alternativas que se analizarán para superar esta emergencia, que preocupó a los pobladores de las tres provincias, ante la amenaza de un aislamiento y la perdida cuantiosa de la produccion agricola, por la falta de una via para establecer el intercambio comercial.
Allí, el ministro Cabrera dijo que se manejaron varias alternativas para dar solución, sin embargo, estas se basaron en los estudios de geofísica de la superficie. Esto permitirá conocer si la roca del sitio es compacta para abrir una vía alternativa. También se analizará las condiciones geológicas del talud para ver la conveniencia de un terraceo y la posterior rehabilitación de la carretera; y, además, se estudiará las condiciones del suelo para saber si es factible la instalación de un puente bailey provisional.
Puntualizó que los estudios geotécnicos y estructurales serán realizados de manera rápida, tomando en cuenta la situación de emergencia que se vive en el territorio del norte del país por el daño de esta arteria. “La intervención será inmediata para que la gente no se mantenga aislada. Hasta fin del presente mes se decidirán las acciones que mejor convengan. Pese a las condiciones económicas difíciles, la decisión del Gobierno es prestar ayuda de manera rápida, por que se trata de una prioridad de carácter nacional”.
Las autoridades y representantes de las provincias afectaron destacaron esa buena voluntad y se mostraron abiertos a sumar esfuerzos dentro de los objetivos planteados. “Desde que ocurrió este inconveniente hemos atento a escuchar la preocupación de los habitantes de toda esta localidad. Se ha trabajado en forma conjunta en el desalojo de los materiales del deslizamiento. La actuación ha sido responsable y prudente, entendiendo que la solución a este problema debe tener sustento técnico”, sostuvo el prefecto de Imbabura.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MTOP, IMBABURA, CARCHI SHINALLATAK ESMERALDAS PUSHAKKUNAMI IBARRA – SAN LORENZO RIKUNKUNA
Ecuador mama llaktapi anta ñan kawa rikuk tio Marcelo Cabrera mashita yupaychakurka, Imbabura markatak ñawpak pushak , imawara El Guadual kuskapi anta ñan tunirishka kukaman chayakpi. Chaymantami Carchi shinallatak Esmeraldas markamanta pushakkunantin kay rikuykunapi pakta yallirkakuna.
Kay rikushka hipaka pushakkunaka kashna nirka “ kallaripika uchallami allpa kawa yachakkuna willachina kan sinchi allpa kakta uchalla mushuk ñanta llukchinkapak, shinallatak hipaman paktachina killkashka pankakunata rurashpak kay anta ñanta allichinkapak kallarina kanchik”
Tukuchik rimaypika “ Kay ruraykunata paktachinkapakka kullki illakpipash uchallami kakrinchik, ñukanchik tarpukkuna , muru pukuchikkuna paykunapak ruraykunapi ama ashtawan llakita charichun” ninakurka.