El organismo provincial, bajo el liderazgo de Pablo Jurado, desarrolló el proceso de contratación pública, para proceder con el proyecto que permitirá poner nuevamente en operación a este escenario deportivo de primer nivel en el norte del país.
El titular del organismo indicó que se tomarán acciones urgentes para superar los problemas que soportan los poblados de las tres provincias, debido a la destrucción de la arteria en el kilómetro 114. Para construir el puente, de manera rápida, se iniciará el proceso de declaratoria de emergencia, con lo cual se facilitará el uso de recursos del Estado.
Olga Montalvo, presidenta del barrio El Guabo, afirma que todos sus vecinos están agradecidos por la acción del organismo que, en concordancia con sus aspiraciones, dio marcha a la construcción de una infraestructura vial que les sirve para movilizarse sin dificultades y, paralelamente, les da la oportunidad de explotar todo el potencial productivo de la zona.
Esta actividad tuvo como objetivo captar la atención de los ecuatorianos y extranjeros para que visiten la provincia y disfruten de los atractivos y servicios que ofrecen los seis cantones en el próximo feriado de carnaval. Una forma de reafirmar que la diversidad, clima variado, los atractivos naturales, el patrimonio geológico, las ciudades y pueblos, los actos culturales, feriales y la deliciosa gastronomía generan un abanico de posibilidades de diversión y entretenimiento en este rincón de la serranía.
La organización ratificó en la presidencia a Jaime Sarzosa, quien viene desempeñando esta función desde hace dos periodos consecutivos. En esta nueva etapa esperan seguir manteniéndose como los mejores referentes del trabajo artesanal en Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO. Buscan el respaldo de las autoridades para que en la Asamblea Nacional se impulse el proyecto para que la artesanía del bordado sea declarada como como Patrimonio Cultural del Ecuador.