El proyecto fue construido por la Prefectura, mediante una inversión de 1´583.392 dólares. La carretera une dos cantones y permite mejorar la explotación agrícola, en una zona en donde las tierras son aptas para el cultivo de diversos productos.
En rueda de prensa el Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental de Imbabura, a través de su directorio conformado por la Prefectura de Imbabura, la Dirección Provincial de Ambiente de Imbabura y la Coordinación Zonal 1 del Ministerio Educación junto a EMELNORTE y el Programa de Sensibilización Ambiental GUAGUAS POR EL AMBIENTE creado por el Colectivo Chimilingos Teatro para Guaguas e impulsado por la Fundación 2IA, dieron a conocer los detalles del “Festival Guaguas por el Ambiente Imbabura 2020”.
En esta localidad rural, el aguacero afectó los caminos que conducen a los sectores productivos. A fin de evitar pérdidas económicas e inconvenientes para la movilización, el organismo provincial puso a trabajar a su equipo caminero, logrando rehabilitar, de manera inmediata, los pasos afectados.
Maquinaria de la Prefectura mejora los caminos que son utilizados por los comuneros para trasladar sus productos a los mercados. Varias localidades se benefician de esta acción.
Los seis cantones ofrecen una variada programación con gran atractivo para los visitantes. Entre lo más destacado figuran 36 encuentros de carácter social, cultural, artístico. Están los carnavales en Ibarra, el Coangue, el Carnaval Palenque, el Carnaval del río Tahuando, el Carnavalazo Guallupeño, el Festival Xpotrónica, el Carnaval del Sol, el Asiri Fest, el Pawkar Raymi en varias comunidades de Otavalo, la Expo Feria de Atuntaqui, la feria gastronómica y turística de Zuleta, el Simposio de Motosierra en San Antonio.