Boletines de Prensa

En esta localidad rural, el aguacero afectó los caminos que conducen a los sectores productivos. A fin de evitar pérdidas económicas e inconvenientes para la movilización, el organismo provincial puso a trabajar a su equipo caminero, logrando rehabilitar, de manera inmediata, los pasos afectados.

IBARRA.- Con la llegada de la lluvia, en el mes de febrero se registran los primeros daños en las vías de los sectores rurales. Así sucede en la zona de Intag, perteneciente al cantón Cotacachi, en donde la inestabilidad de los taludes facilita al agua de la lluvia filtrarse y generar deslizamientos de tierra, obstaculizando el paso en las vías que conectan a las comunidades aledañas.

Ante esta situación, a través de la Dirección de Infraestructura Física de la Prefectura de Imbabura, se ha generado un distributivo de trabajo, para atender los problemas que se generan en los caminos de las parroquias Apuela, Plaza Gutiérrez y García Moreno, de la jurisdicción cotacacheña, sin dejar de prestar atención a otros poblados de la geografía provincial que también enfrentan situaciones adversas, debido a los fuertes aguaceros.

Inicialmente, el jueves 27 de febrero, como caso emergente, a primera hora, la maquinaria y personal de la institución atendió la emergencia suscitada en la parroquia Plaza Gutiérrez, en donde, en compañía de los técnicos del departamento de Riesgos de la Municipalidad de Cotacachi, se llevó a cabo el desalojo del material sin afectar a una vivienda que se encontraba muy cercana al lugar afectado.

Aquí, Alex Bolaños, vicepresidente del Gobierno Parroquial, destacó la “buena coordinación que existe con la Prefectura y los Gad parroquiales, priorizando necesidades y buscando mantener la seguridad de las familias afectadas”. Hasta el momento, además de las emergencias ocurridas por el aguacero se ha trabajado en la limpieza de la vía que conecta a las comunidades Azabí – Palo Seco – Plaza Gutiérrez.

A la par, en la parroquia Apuela, un equipo caminero completo, conformado por personal y maquinaria, como una motoniveladora, excavadora, cargadora, rodillo, 3 volquetas, laboran a diario en la rehabilitación de la vía Cazarpamba – Irubí – Guamirla, que tiene una extensión aproximada de 17 kilómetros.

 

Joffre Ayala, responsable de la supervisión de los frentes de trabajo Imbabura, señaló que están operando de manera coordinada con las autoridades locales para cumplir con la agenda planteada que, fundamentalmente, tiene que ver con la rehabilitación de los caminos a finde que los pobladores puedan movilizarse sin mayores inconvenientes.

 

 María Cuero Congo, moradora de la comunidad Irubí, agradeció la intervención institucional, lo cual, según sus palabras, permite circular con tranquilidad y seguridad. De la misma manera, otro equipo de acción se encargado de realizar la limpieza de derrumbes, estabilidad de taludes, y construcción de variantes en el tramo  Cuaraví – Barcelona – Cerro Pelado, perteneciente a las parroquias Peñaherrera y García Moreno.