11 organizaciones de productores de Ibarra, Cotacachi, Pimampiro, Mira y Bolívar se beneficiarán de un trabajo integral, enfocado a mejorar la gestión organizativa, administrativa y de trabajo para contribuir con el crecimiento económico y sostenible, de manera redistributiva y solidaria en relación a la actividad agrícola. La acción comprende además la implementación de un centro de negocios, asistencia técnica, mecanismos de comercialización asociativa y empresarial, funcionamiento de centros de acopio satélites y capacitación.
No será igual, pero es necesario evitar poner en riesgo la vida, debido a la pandemia del covid-19.
El titular del organismo acudió a su oficina para despachar directamente los trámites administrativos. Mantuvo contactos con los directores de las distintas áreas, con quienes fue ajustando detalles para la continuidad de los proyectos y obras de desarrollo. Adelantó gestiones para lograr la cooperación internacional que permita atender demandas relacionadas al tema productivo.
La documentación, tomando en cuenta las observaciones, serán entregadas en los próximos días a las respectivas cancillerías en Ecuador y Colombia con el objetivo de concretar el financiamiento que permite poner en marcha las iniciativas en favor de los territorios fronterizos.
Operadores y el equipo pesado desarrollan acciones para mantener en buenas condiciones los caminos que sirven a las comunidades. Durante esta emergencia, el organismo provincial puso en práctica protocolos de bioseguridad para que su personal pueda cumplir su labor.