La documentación, tomando en cuenta las observaciones, serán entregadas en los próximos días a las respectivas cancillerías en Ecuador y Colombia con el objetivo de concretar el financiamiento que permite poner en marcha las iniciativas en favor de los territorios fronterizos.
IBARRA.- A través de una rueda de prensa virtual las autoridades que son parte de la Zona de Integración Fronteriza - ZIFEC -, información detalladamente el trabajo que se realiza en favor de las poblaciones que se encuentran en la frontera norte de Ecuador y sur de Colombia.
En principio, Mery Montesdeoca, coordinadora de la Mancomunidad del Norte, contextualizó la integración de la hermandad binacional colombo - ecuatoriano. Detalle que se encuentra en el año 2015 tras una firma de convenio y se encuentra conformada por las provincias de Sucumbíos, Esmeraldas, Imbabura y Carchi por Ecuador y por Colombia, los departamentos de Nariño y Putumayo.
La similitud en la riqueza cultural, natural ha permitido que los proyectos puedan ser analizados con mayor facilidad en las áreas de intervención.
Información que hasta la fecha se ha trabajado en ocho propuestas de las cuatro son hijo para las estructuras del fomento productivo, género, ambiente y gobernanza; y cuatro de orden emergente para mitigar los impactos de la pandemia mundial COVID 19, que pueden ser promovidos mediante el fondo binacional, comprometido hace varios años en las Cancillerías de ambos países.
El primer proyecto trata sobre la Implementación de Estrategias de Mitigación al Cambio Climático en las Cuencas Transfronterizas y Binacionales, para contribuir en el manejo integrado y desarrollo sostenible, a través de la conservación de sus ecosistemas y fortalecimiento de la gobernanza para disminuir los riesgos ambientales. Todo esto por un monto de 3`652.000,00 dólares.
Fronteras de Paz: Desarrollo Socio Productivo en la Zona de Integración Transfronteriza Ecuador - Colombia, con el objetivo de fortalecer las cadenas productivas priorizadas en los planos de desarrollo de los territorios de la ZIFEC, con procedimientos ambientalmente sostenibles y con enfoque diferencial, por un valor de 1.435.452,00 dólares.
Fortalecimiento del Turismo Transfronterizo en la Zona de Integración Fronteriza Ecuador - Colombia, con el objetivo de fortalecer el Turismo Transfronterizo en la Zona de Integración Fronteriza Ecuador - Colombia, por un valor de 787.536,00 dólares.
Empoderamiento de Las Mujeres Rurales en la Zona de Integración Fronteriza Colombo- Ecuatoriana, para lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas dentro del territorio, por un valor de 1.500.000,00 dólares.
Implementación de Mipymes encargadas de la producción y la certificación de materiales, productos e insumos de bioseguridad y productos alimenticios para mitigar los efectos del coronavirus en el ZIFEC, para mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias del proyecto, con el aumento de los ingresos económicos generados de los emprendimientos, Mipymes y Pymes, dedicados a la producción de materiales e insumos de bioseguridad y también de las que integran las cadenas productivas de productos agropecuarios, piscícolas, medicinales y valor agregado, con su respectiva red de carga. El financiamiento es de 800.052,00 dólares.
Mecanismos de Articulación Institucional para implementar corredores humanitarios a grupos en condición de problemas que quieren retornar a sus países de origen, para impulsar un plan de articulación interinstitucional binacional, que apoyan la atención y el retorno, a poblaciones en condición de riesgo, extremas y movilidad humana, con el objetivo de mitigar el riesgo de transmisión del virus y realizar derivaciones oportunas a los servicios de salud en el ZIFEC, causada por el coronavirus, por un valor de 891.000,00 dólares.
Fronteras de Paz: Salud y seguridad en la Zona de Integración Transfronteriza Ecuador – Colombia apuntado a disminuir el riesgo de transmisión del virus covid-19, procurando el bienestar y la reducción de muertes de los pobladores de Ecuador y Colombia, con un fondo de 800.000,00 dólares.
Seguridad alimentaria frente a la pandemia en la Zona de Integración Transfronteriza Ecuador – Colombia, para enfrentar la emergencia sanitaria y alimentaria generada por la pandemia en los territorios de la ZIFEC, con procedimientos ambientalmente sostenibles, con enfoque diferencial e inclusivo con prioridad a la población en condiciones de vulnerabilidad, por un valor de 2.183.700,00 dólares.
A lo expuesto Guillermo Herrera, prefecto del Carchi y presidente de la Mancomunidad del Norte, en su intervención indicó que se ha logrado conseguir fondos de cooperación internacional para la ejecución de proyectos, que les ha permitido ser referentes de una buena gestión. Y ahora, gracias a la persistencia del equipo técnico, se ha conseguido el análisis de los 4 primeros proyectos 2019 por parte de Cancillería que tienen un valor total de 7.374.988 USD y por otra parte, la oportunidad de presentar otros cuatro proyectos para mitigar los impactos del covid 19 en la ZIFEC, por un total de 4.764.752 USD.
Por otro lado, el Prefecto de Imbabura, y el presidente del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, Pablo Jurado, los procedimientos que continuarán aportando en la ejecución de los proyectos, pues son de gran importancia para el desarrollo sostenible de las provincias y de algún día modo, esos recursos servirán para solventar las necesidades que deja la pandemia.