El CNC recomendó a las provincias diseñar una estrategia de Participación Ciudadana tomando como ejemplo a Imbabura y Pichincha. Esto con el objetivo de hacer realidad una gobernanza más horizontal, interactiva e independiente y que haya una corresponsabilidad entre gobernantes y gobernados.
La disposición de la Prefectura de Imbabura se sujeta a lo que señala el COE Nacional y Cantonal. El trámite debe ser dirigido a la autoridad de la institución, adjuntando esta exigencia. Una vez cumplido el requisito, la Dirección General de Fiscalización procederá a emitir la anuencia.
Organismos nacionales e internacionales le apostaron a trabajar de manera conjunta con la Prefectura en proyectos de carácter social, económico y ambiental, permitiendo mantener proyectos que permiten brindar alimentación escolar a 3.000 niños, ofrecer asistencia a personas en contexto de movilidad humana e invertir en el desarrollo económico de la provincia. La categoría de Geoparque Mundial que mantiene Imbabura, sin duda, es un plus para captar la inversión extranjera.
La Prefectura financia esta acción en el contexto de la emergencia sanitaria. Por administración directa se adecua un tramo para la circulación de ambulancias y se gestiona el proceso para la ubicación de un elevador exclusivo para enfermos de covid-19.
El acontecimiento fue destacado, mediante un acto solemne, en el que se entregaron condecoraciones, se firmaron convenios para la ejecución de proyectos de carácter económico y el CONGOPE condecoró la bandera de la provincia. El prefecto Pablo Jurado presentó un informe de la gestión cumplida.