En esta zona se puso en práctica el sistema de riego tecnificado para mejorar la siembra. La estrategia da buenos resultados en un sector campesino que se benefició además con el Programa de Roturación de Suelos, una labor que permite la incorporación a la actividad agrícola de los suelos erosionados y llenos de cangagua.
Los pasos facilitan la movilización y enlazan sitios atrayentes para la visita. Tras esta acción se comprometieron gestiones ante el Gobierno Municipal para la realización de estudios de factibilidad que permitan planificar la construcción de un puente carrozable.
El organismo provincial, dirigido por el prefecto Pablo Jurado, invirtió 200.000 dólares en el empedrado de un tramo que conecta a un sitio productivo, de donde sale a los mercados de Ibarra, alimentos sanos y de calidad para el comercio.
Cusipamba, comunidad ubicada en esta parroquia, celebró la inauguración del mejoramiento de su camino principal, que tuvo un costo de 94.810 dólares.
A través de un proceso participativo de los sectores educativos, comunidades, entidades publicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil y los GAD se elaboró un Plan para propiciar los cambios sociales necesarios dirigidos a la valoración del ambiente y conservación de la biodiversidad. El Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental de Imbabura, CCLEA-I, que agrupa a 35 instituciones liderará la implementación. Esta tarea responde a la Estrategia Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible 2017-2030, que propone la creación de consejos consultivos enfocados a responder a la realidad de las provincias.