Boletines de Prensa

Cusipamba, comunidad ubicada en  esta parroquia, celebró la inauguración del mejoramiento de su camino principal, que tuvo un costo de 94.810 dólares.

IBARRA.- A punto de finalizar el año 2020, la Prefectura entrega varias obras de vialidad en los rincones rurales del territorio imbabureño. Son parte de la planificación anual, coordinadas con los gobiernos parroquiales y la población. La pandemia del coronavirus, que alteró la normalidad en el mundo entero, provocó el retraso en ciertos proyectos, sin embargo, conforme se ha ido retomando las actividades,  luego del confinamiento, se logró reestructurar la programación hasta poder concluirlos.

La vialidad es el área en el que mayor presencia registra el organismo de la provincia, dirigido por Pablo Jurado. Se han mejorado los caminos para integrar al progreso a los poblados más apartados, generando así  mayores oportunidades para el crecimiento de la producción agrícola y el turismo comunitario, especialmente.

En el marco de esta acción, el viernes 13 de noviembre, en la comunidad Cusimpamba de la parroquia San Pablo de Lago del cantón Otavalo, se dio marcha a la inauguración de la primera etapa del adoquinado de la calle Ibarra. Los moradores, bajo medidas estrictas de bioseguridad, se dieron cita en este acto,  en el que la Prefectura entregó oficialmente la obra concluida, tal como se propuso. 

El resultado de esta labor despertó el optimismo de los comuneros que no dejaron pasar la oportunidad de mostrar la alegría por ver hecho realidad uno de sus sueños: el adoquinado de la vía principal por donde caminan diariamente. Es la primera etapa, pero también significa el punto de partida para seguir avanzando hasta terminar de mejorar el tramo completo.

Amadeo Casco, presidente del Gobierno Parroquial, agradeció a las autoridades de la Prefectura por haber atendido la aspiración de sus coterráneos. Dijo que la obra refleja una planificación debidamente coordinada que tomó en cuenta la necesidad de quienes habitan en Cusimpamba. Subrayó que, una vez más, la Prefectura está presente en el desarrollo de San Pablo, parroquia que, en los últimos años, ha recibido apoyo constante de esta institución.

Cristina Males, viceprefecta de Imbabura, en calidad de delegada del Prefecto, dirigió la inauguración, en compañía de las autoridades locales, dirigentes de las comunidades y pobladores. Allí indició que durante la presente administración, las comunidades más necesitadas siguen recibiendo atención prioritaria para que puedan progresar.

Señaló que esta no es la primera ni la última vez que se invierte en esta jurisdicción, considerada de gran atractivo para el turismo. “La vialidad, sin duda, es el eje estratégico para potenciar la capacidad productiva y el turismo. Los caminos en buenas condiciones son garantía para que se dinamice el trabajo y para que los visitantes vengan a disfrutar de los atractivos que ofrece la ruralidad, en el territorio calificado como Geoparque Mundial de la UNESCO”.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SAN PABLO KITILLIPI ANTA ÑAN KAWA APUK UKUMANTA PAKTACHISHKA

Manara kay  wata tukuripikllatak  San Pablo kitillipi, Cusimpamba uchilla llaktapi apuk ukumanta  muru allpikunawan  anta ñanta  allichishka, iskun chunka , chusku  waranka, pustak pastak, chunka kullkikunapak.

Wakin llaktakunapika kay añawllawtu unkuy tiyakpipash, llamkaykunawan kallarishka, ayllukunapak llamkaykunata, tarpuykunata, imalla mushuk ruraykunata  sinchiyachinkapak  munaymanta.

Chaymantmi kay yallishka chunka kinka puncha noviembre killapi unkuymanta harkarinakunawan kay llamkay tukurishkamanta kushikuykunata paktachirka.

Amadeo Casco, San Pablo kitillitak pushak mashika “Kallaripika mutsurishkami kan tukuylla pushakkuna maki purarishpak pakta llamkana, sinashpallami imalla paktachikunapash ashtawan mirarinka. Apuk ukupi llamkak mashikunata ashtakata yupaychani shunkumanta” nishpak yuyayta kumpitankurka.

Cristina Males, Markatak katik pushak mashika ”Apuk ukumantaka llaktakunapi kawsak mashikuna ashtawan ayllukunanti ñawpakman llukshichun , paykunapak llamkaykunata  ñawapachichun punchantin llamkanchik  llaktakunapi “ nirka.

Apuk ukumanta ruraykunakata  ashtaka llaktakunapika paktachinkuna marka Muyunkancha – Geoparque nishka shuti alli riksirishka kachun.