La autoridad provincial, que además representa a los gobiernos provinciales del Ecuador, recibió información del Gobierno Central sobre la decisión de liquidar la transferencia del total del último cuatrimestre del 2020 por concepto del modelo de equidad territorial, quedando pendientes otros pagos, entre ellos, lo del FINGAD III, que, según se dijo, hasta mediados de marzo próximo se espera firmar un convenio de crédito con la CAF para atender este retraso.
Como parte del Presupuesto Participativo, la Prefectura invirtió 50.000 dólares en este proyecto, con lo cual se construyó el espacio físico, se facilitó el equipamiento y la adquisición de un lote de insumos. La Municipalidad apoyó en el diseño de los estudios técnicos y el Gobierno Parroquial se unió a esta acción facilitando una parte de sus instalaciones para el funcionamiento.
Las autoridades determinaron los lineamientos que se deberán cumplir durante estos días para dar continuidad a la planificación de acciones en bien de la provincia. El teletrabajo se adopta en afán de precautelar la salud de los funcionarios, tomando en cuenta la amenaza de la pandemia del Covid-19, y el riesgo de contagio que puede originarse por el proceso de elecciones y el feriado de carnaval.
La Prefectura destina recursos económicos para dar sostén a este trabajo. El Gobierno Parroquial es parte de esta iniciativa, que permite a este sitio imbabureño contar con pasos para el tránsito en perfectas condiciones.
La entrega oficial se cumplirá el martes, 2 de febrero de 2021, en la Embajada de EE. UU. Este equipo será itilizado para reforzar las campañas de salud en el territorio imbabureño.