Boletines de Prensa

Los pasos facilitan la movilización y enlazan sitios atrayentes para la visita. Tras esta acción se comprometieron gestiones ante el Gobierno Municipal para la realización de estudios de factibilidad que permitan planificar la construcción de un puente carrozable.

IBARRA.- La flauta es un instrumento tradicional en las comunidades indígenas de Imbabura. Sirve para alegrar las fiestas y celebraciones especiales. El viernes, 13 de noviembre, los pobladores de la comunidad Cotama, ubicada en la parroquia El Jordán del cantón Otavalo, la hicieron sonar para dar la bienvenida a las autoridades de la Prefectura, que llegaron para ser parte del acto de inauguración de dos puentes, construidos sobre el río Jatun Yacu.

El organismo provincial invirtió 61.760 dólares en estas dos obras que fueron requeridas por los pobladores. Sirven para facilitar el tránsito e incentivar la presencia de turistas en esta localidad, en donde sobresale el paisaje, la naturaleza y se respira aire puro, lejos de la contaminación de las ciudades.

Antes de que se materialice este proyecto, los moradores debían atravesar de un lugar a otro por puentes improvisados a base de madera, lo cual no garantizaba su integridad física. Así pasaron muchos años hasta que formularon el pedido a la Prefectura, siendo atendidos esta vez por la autoridad que dirige actualmente el organismo, Pablo Jurado.

Si bien la comunidad pertenece al área urbana de Otavalo, este año se hizo realidad el sueño de los habitantes. La entidad de la provincia realizó gestiones ante el Gobierno Municipal para obtener la autorización, con lo cual pudo intervenir en este sitio, que tantas necesidades tiene para avanzar hacia el anhelado progreso. 

“Estamos satisfechos de poder intervenir en los sectores que más se necesita de la presencia institucional. En algunos casos como este, es necesario vencer obstáculos de carácter administrativo y de competencia para poder invertir recursos. Pese a esto, la coordinación y entendimiento entre los GAD facilita que se lleven a cabo acciones de carácter colectivo”.

Narcizo Arellano, presidente de la comunidad, dijo que en adelante ya no tendrán problemas para poder movilizarse. Se dejaron atrás las constantes mingas que solían organizarse para asegurar el deteriorado paso de tablas.  Los puentes son seguros y complementan la vialidad que necesitamos, sostuvo.

Cristina Males, viceprefecta de Imbabura, felicitó la unidad que mantienen los pueblos kichwas de la provincia, gracias a lo cual se van consiguiendo objetivos que les permite vivir en mejores condiciones. Reiteró que como autoridad está comprometida con el trabajo en favor de quienes más necesitan.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COTAMA RUNA LLAKTAPI ISHKAY CHAKATA APUK UKUMANTA PAKTACHISHKA

Apuk ukumantami ishkay chakata shayachirka Cotama llaktapi, Jatun Yacu aykupi, suxta chunka , shuk  waranka , kanchis patsak suxta chunka  kullkikunapak.  Kay kawa rikukpika kaspiwan rurashka chakatami yallinkuna karka, wakinpika kay chakapash  urmanmi kashka, kay tukuy llakikuna tiyakpimi apuk ukuman chayamushpak apuk mashita mushuk chakata  mañarka, chaymantami kay paktachikunamanka chayashkakuna.

Narcizo Arellano; kay llaktata ñawpakman pushak mashika “ Ashtakatami kushikunchik, kashna sumak  chakata  kay llaktapi churashkamanta , kunanka ñami alli purikunata charinchik,  shinapash antawa  yallichunpashmi munayta charinchik, kay kawa kitita pushakta mañakrichik “ nirka.

Cristina Males, markata katik pushak mashika  “ kay  ruraykunawanka markata pushak mashika  shuk shuk ayllukuna imalla paktachikunapi ñawparichunmi paktachinakunchik, kunanpika ima ruranakunata ashtawan ñawpachinkapakka , shuk tantarikunawan maki purarita ushanchikmi” nirka

Apuk ukumantaka asha ashakumi  ayllukunapak alli kawsaymanta llamkanchik.