Boletines de Prensa

Como parte de la estrategia, entregó plantas para que los agricultores las implementen en sus terrenos y las cuiden para al final tener cosechas dirigidas a abastecer los mercados locales. El apoyo motiva el trabajo en el campo y permite aprovechar las capacidades existentes.

IBARRA.- La agricultura es una de las principales actividades que genera economía en Imbabura. Sin embargo, el trabajo en el campo es duro y difícil, especialmente en tiempos de crisis, como los que soporta el mundo entero actualmente, debido a la pandemia del coronavirus.

La Prefectura, con el objetivo de fomentar el manejo de las parcelas campesinas, la tecnificación del riego, mediante una estrategia para el uso adecuado y eficiente del agua; la diversificación de la parcela con cultivos de alta demanda en el mercado local y nacional; y, la producción de bioinsumos, implementó acciones que, a mediano y largo plazo, ayudarán a mitigar el cambio climático y generarán ingresos económicos a las familias.

Una de estas iniciativas se puso en práctica en la parroquia Imantag, perteneciente al cantón Cotacachi. En esta localidad, comenzó a ejecutarse el proyecto denominado "Incremento a la Productividad de la Agricultura Familiar Campesina, mediante la Implementación de Riego Tecnificado, Huertos Frutícolas y Cultivos de Exportación".  

Este trabajo parte desde la entrega de plantas frutales (aguacate, manzana, durazno); plántulas de tomate y pimiento; tijeras y serruchos para la actividad de podas; tanque de plástico para la preparación de abonos orgánicos y sacos de abono orgánico para fertilizar el área de cultivo.

Esta es una labor en la que se invierte 44.500,00 dólares, de los cuales, la Prefectura destina 30.000,00 dólares y el Gobierno Parroquial de Imantag 14.500,00, en beneficio de 16 jefes de familia, dedicados a la actividad agrícola.

En la entrega oficial de las plantas participaron la viceprefecta, Cristina Males; el presidente del GAD Parroquial, Sherman Tapia; técnicos de la Prefectura, MAG y beneficiarios del proyecto.

En el acto, el titular del Gobierno Parroquial agradeció el compromiso de la institución provincial con el agro de la parroquia, pues aseguró que al ser este un territorio en donde la gente se dedica a la producción de hortalizas y frutales les favorece todo el apoyo tanto técnico como logístico de las instituciones.

Por su parte, la viceprefecta, Cristina Males, indicó que debido a la pandemia se paralizaron muchos procesos administrativos, sin embargo, se logró llegar al final del objetivo trazado. “Hoy entregamos plantas frutales y estamos seguros de que, en un futuro no muy lejano, se cosecharán frutos y serán esos los que fortalezcan la productividad y economía de la provincia”.

Finalmente, se describe que se seguirá al proyecto de manera coordinada con técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a fin de asegurar que se ejecutará de la mejor manera y se garantizará que la inversión económica tenga buenos resultados. Los campesinos comprometidos en todo este proceso trabajarán la tierra, harán producir sus parcelas y pronto tendrán productos para el comercio.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

IMANTAG KITLLIPI APUK UKUMANTA  MISHKI MURU PUKUNA YURAKUNATA YANAPARKA

Imantag kitillipi apuk ukumanta chunka suxta mashikunaman mishki muru pukuna  yurakunata, kay yurakuna alli pukuypak mutsurishka hillaykunata, wakunukunata rurankapak shirinkikunawan yanapashka, chusku chunka , chusku waranka, picha patsak dólar kullkikunapak, kaykunamantaka kinsa  chunka waranka dólar kullkikunata  churan apuk ukumanta, chunka , chusku waranka , picha patsak dólár kullkikunata kitillitak pushak ukumanta yanapashka.

Kay karaykunapika tia Cristina Males, markatak katik pushak mashi, Sherman Tapia, kitillitak pushak, MAG ukumanta mashikunami  chayarkakuna.

Cristina Males mashika “ añawllawtu  unkuy chayamushkamantami llakilla punchakunaman chayashkanchik , imalla ruray paktachikunawan , chaymantami  kunanpika kay karaykunawan , yanapaykunawan , kikinkuna ashtawan wiñarishpak, sinchiyarishpak ñawpakman katichun  munaymanta paktachinakunchik “ nirka.

Tukurinapika MAG ukumanta mashikunami kay ruraykuna, llamkaykunaka allikuman katichun , yachaykunawan , rikuykunawan , katichikunawan yanapanka.