Este encuentro está definido para el próximo 24, 25 y 26 de marzo, teniendo como protagonistas a las provincias que son parte de la MNE, a las asociaciones y emprendedores beneficiados y a los organismos nacionales e internacionales que han brindado apoyo para que la iniciativa de generar crecimiento económico, protección de derechos humanos, inserción laboral y dotación de servicios básicos sea una realidad en estos territorios.
IBARRA.- En el marco del Programa “Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz”, financiado por la Unión Europea, EU, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, que cubre las provincias de la Mancomunidad del Norte del Ecuador: Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, los días 24, 25 y 26 de marzo de 2023, se llevará a cabo el Foro y Feria Productiva “Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz 2023”.
El evento que apunta como objetivo presentar los desafíos y resultados de avance del programa tiene como sede la ciudad de Ibarra, en las instalaciones del Auditorio “Monseñor Leonidas Proaño” de la Municipalidad (foro) y el Centro Cultural “El Cuartel” (feria). Estarán presentes alrededor de 30 asociaciones y emprendimientos locales que han recibido ayuda, a través de esta iniciativa. Exhibirán los productos que realizan en función de sus territorios y marcos conceptuales asociativos.
Este encuentro generará un proceso de intercambio de saberes y experiencias, ancladas a las distintas realidades sociales, culturales y económicas de las comunidades fronterizas, para los cuales la cooperación internacional ha unido esfuerzos con diversos actores políticos y sociales de las zonas de intervención.
Durante el foro que se llevará a cabo en el primer día de esta cita, todos los organismos participantes, entre ellos, el Centro Internacional de la Papa, Fundación Lunita Lunera, Fundación Altrópico, Comité Europeo para el Fomento de la Agricultura, Comitato Internazional per lo Svilupppo dei Popoli, Vicario Apostólico de Esmeraldas, Pontificia Universidad Católica Sede Esmeraldas, Protos Andes y Fondo Populorium Progressio, abordarán temas relacionados a la intervención cumplida, en ejes importantes como: económico y productivo; inclusión laboral para jóvenes; y, servicios básicos en comunidades rurales.
Para el prefecto de Imbabura y presidente de la Mancomunidad del Norte del Ecuador, Pablo Jurado, esta es una magnífica oportunidad de mostrar los resultados de las acciones que se han hecho posibles para lograr el crecimiento económico, la protección de derechos humanos y la inserción laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad y la dotación de infraestructura básica, sobre todo en las zonas rurales más alejadas, creando condiciones dignas para la vida en un clima de paz.
Jurado destacó el apoyo internacional logrado en los 3 años de ejecución del programa, gracias a lo cual, a parte de la intervención en los poblados del norte del país, ha permitido fortalecer la capacidad institucional de los gobiernos locales y de organismos de protección de derechos, ayudando a enfrentar la crisis migratoria de los últimos años, proveniente, en especial, de Venezuela.