El acontecimiento fue destacado, mediante un acto solemne, en el que se entregaron condecoraciones, se firmaron convenios para la ejecución de proyectos de carácter económico y el CONGOPE condecoró la bandera de la provincia. El prefecto Pablo Jurado presentó un informe de la gestión cumplida.
IBARRA.- Con gran espíritu cívico, las autoridades provinciales, nacionales y la ciudadanía rindieron homenaje a Imbabura en sus 196 años de provincialización, este 25 de junio de 2020. La Sesión Conmemorativa se llevó a cabo de manera virtual, tomando en cuenta la emergencia sanitaria nacional. Discursos, condecoraciones a personalidades e instituciones que han cumplido un papel importante en el desarrollo y bienestar de la provincia, la firma de convenios para la ejecución de proyectos de carácter económico y el mensaje del presidente de la República, Lenín Moreno, fue parte de la sesión realizada.
Cristina Males, en calidad de viceprefecta, pronunció el discurso de orden en el que citó los hechos históricos que originaron la creación de la provincia. Recalcó que Imbabura para ser lo que hoy constituye, dentro del concierto de pueblos y naciones del mundo, tuvo que pasar por muchos episodios y es así como el Congreso Grancolombiano, reunido en Bogotá y por mandato de la Ley de División Territorial de Colombia, creó el 25 de 1824 la provincia de Imbabura con su capital Ibarra y los cantones Ibarra, Otavalo, Cotacachi y Cayambe.
Imbabura se extendía desde Rumichaca al norte y el río Guayllabamba al sur. El 11 de abril de 1850, se creó el cantón Tulcán. En 1855, Cayambe pasó a formar parte de la provincia de Pichincha con las parroquias, Tabacundo, Cangahua, Tocachi y Malchinguí. En 1861 se estableció, de manera definitiva, el cantón Cotacachi. En 1880 se creó la provincia de Veintimilla, hoy provincia del Carchi, que luego todo ese territorio se separó de Imbabura. El 2 de marzo de 1938 fue creado el cantón Antonio Ante. El 26 de mayo de 1981 el cantón Pimampiro y el 9 de febrero de 1984 se creó el último cantón: Urcuquí.
“Hoy Imbabura, está conformada por los cantones Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante, Pimampiro y Urcuquí, en esta provincia habitan 476.257 personas, según la proyección demográfica del INEC para el 2020, siendo la décimo tercera provincia más poblada del país que a partir del 17 de abril del 2019, fue declarada oficialmente como Geoparque Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, distinción que nos enorgullece y nos exige gran responsabilidad para hacer de esta tierra mágica y encantadora, un referente nacional y mundial de desarrollo económico, turístico, ambiental, de educación y sobre todo de cultura viva”.
La consejera provincial, Jackeline Álvarez, tuvo la responsabilidad de exaltar a las personalidades e instituciones que fueron merecedoras de distintas condecoraciones en reconocimiento a su destacado papel en favor del desarrollo y bienestar de la provincia. El Consejo Provincial entregó la condecoración “Fundación de la Provincia” por el apoyo durante la emergencia sanitaria a la Agencia de Cooperación Internacional Alemana GIZ; al Ministerio de Salud Pública y personal sanitario de la provincia de Imbabura; a la Policía Nacional del Ecuador Zona 1; Fuerzas Armadas presentes en el territorio; al Cuerpo de Bomberos; a la Cruz Roja Ecuatoriana – Junta Provincial de Imbabura; y, post mortem al doctor Daniel Orquera Galeano, por sus méritos como médico profesional.
La condecoración al Mérito Cultural “Pedro Moncayo” fue para Radio Ilumán por su trabajo con la juventud para conservar y proteger la identidad del pueblo kichwa; post mortem a Mariana de Jesús Minda, destacada lideresa y gestora cultural en las comunidades de Imbabura y Carchi. La condecoración al Mérito Educativo “Gonzalo Rubio” al Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental, integrado por el Ministerio de Educación, Ministerio de Ambiente y Gobierno Provincial de Imbabura con el apoyo de 34 instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil por su trabajo destacado en el tema ambiental; a la Fundación Children of the Andes Humanitarian en reconocimiento a la atención brindada a niños, adolescentes y jóvenes en el campo educativo.
Finalmente, la condecoración “Gobierno Provincial de Imbabura” la recibieron los servidores y obreros del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura como gesto de agradecimiento a la tarea cumplida en favor del desarrollo de la provincia. Jorge Torres, Mauricio Arguello, Polo Martínez e Iván Tapia fueron merecedores de esta presea.
En la sesión se firmaron cuatro convenios para impulsar el desarrollo económico. Con la representación del Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible, FIEDS, se firmó el convenio de financiamiento no reembolsable para la ejecución del Proyecto “Mejoramiento de los Procesos Productivos, Comerciales, Ecológicos, Socio Culturales e Institucionales” por un monto de 1´000.000 de dólares.
Con el Gobierno Parroquial de Cahuasquí para transferir 30.000 dólares a fin de ejecutar el Proyecto “Fortalecimiento y Desarrollo Productivo de la Comuna Pugarán”. Similar acción se estableció con el Gobierno Parroquial de Imantag para el impulso del Proyecto “Incremento a la Productividad de la Agricultura Familiar Campesina”, mediante la implementación de riego tecnificado, huertos frutícolas y cultivos de exportación. Y, con la Fundación CODESPA para la ejecución del Proyecto de Soberanía Alimentaria y Producción de Leche de Cabra para las comunidades de Ambuquí.
INFORME DEL PREFECTO
En la parte culminante, el prefecto Pablo Jurado intervino para destacar las bondades de la provincia y referirse a los procesos que han permitido su desarrollo. Explicó que, en el último año, el organismo que dirige ha emprendido gestiones para hacer realidad las aspiraciones de la población, enfrentando situaciones adversas de carácter económico, social y de salud, esto último, debido a la pandemia del coronavirus.
En resumen mencionó que en vialidad se han articulado acciones con los gobiernos parroquiales y alcaldías para intervenir en la mayor parte de la vialidad del territorio. Como resultado se han impulsado obras por más de 5.000.000 de dólares, sumando a ello la labor por administración directa que alcanza un rubro similar. En riego, dijo, se han emprendido proyectos de regadío en Urcuquí, Pimampiro, Antonio Ante e Ibarra, estando pendiente una inversión de 3.000.000 de dólares, en espera del desembolso económico como parte del Fondo de Inversión de Gobiernos Autónomos Descentralizados III, FINGAD III.
Se refirió al Desarrollo Económico enfatizando que se continúa trabajando en los emprendimientos productivos; la producción pecuaria; el fortalecimiento de los sistemas de comercialización; la recuperación de suelos; el fomento al emprendimiento e innovación turística; y; la dinamización de la actividad cultural para fortalecer la identidad. Además, indició que se ha concretado el apoyo económico no reembolsable de 1.000.000 de dólares del FIES para impulsar un proyecto dirigido al mejoramiento de los procesos de la cadena de valor de frutales que abarca Imbabura y Carchi.
En materia ambiental, de acuerdo a su informe, se han realizado una serie de actividades que permiten la conservación de los ecosistemas estratégicos; el estudio y monitoreo de especies paragua; el fortalecimiento de las prácticas sostenibles para reducir la presión sobre la fauna silvestre en las cordilleras Oriental y Occidental; la reforestación de 250 hectáreas para la recuperación de la cobertura vegetal; la utilización de cocinas ecológicas; y, la implementación de la Agenda de Educación Ambiental.
La Cooperación Internacional se centró en la internacionalización de la provincia. Organismos nacionales e internacionales le apostaron a trabajar de manera conjunta con la Prefectura en proyectos de carácter social, económico y ambiental, permitiendo mantener proyectos que permiten brindar alimentación escolar a 3.000 niños, ofrecer asistencia a personas en contexto de movilidad humana e invertir en el desarrollo económico de la provincia. La categoría de Geoparque Mundial que mantiene Imbabura, sin duda, es un plus para captar la inversión extranjera.
“Aunque no sea nuestra competencia la salud, estamos demostrando que lo más importante es la vida de nuestros conciudadanos. Mediante la firma de convenios de concurrencia seguiremos ayudando a enfrentar la terrible pandemia que ha cambiado nuestra vida y del mundo”, fueron las expresiones finales de la autoridad imbabureña en este día especial, en el que no dejó de reconocer el trabajo del Patronato de Acción Social, especialmente en este tiempo de extrema necesidad, motivada por la crisis sanitaria.