Boletines de Prensa

La Prefectura financia esta acción en el contexto de la emergencia sanitaria. Por administración directa se adecua un tramo para la circulación de ambulancias y se gestiona el proceso para la ubicación de un elevador exclusivo para enfermos de covid-19.

IBARRA.- Pese a no ser una competencia directa, la Prefectura de Imbabura, consecuente con la emergencia sanitaria que soporta el país y el mundo, desarrolla acciones para apoyar al sector salud, que enfrenta serias dificultades para brindar atención a los pacientes, afectados por la pandemia del coronavirus.

Esta vez, el organismo provincial, dirigido por el prefecto Pablo Jurado, puso en marcha el proyecto de construcción del ascensor exclusivo para enfermos de covid-19, en el Hospital “San Vicente de Paúl de Ibarra”, una iniciativa que permitirá el ingreso directo al área de cuidados intensivos, sin que exista contacto con otras personas que reciben tratamiento en esta casa de salud.

La intervención está sujeta a lo ofrecido por la autoridad de la provincia, tras haberse comprometido, meses atrás, durante la visita del ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, a la ciudad de Ibarra. En esa oportunidad, Jurado acordó sumar esfuerzos con las entidades gubernamentales a fin de mejorar las instalaciones de las casas hospitalarias de la provincia, a fin de brindar un mejor servicio a la ciudadanía. 

En el marco del proyecto, la Prefectura inició con los trabajos de adecuación de una vía directa que conecte la primera planta del hospital con el ascensor que se piensa ubicar. Estará habilitada exclusivamente para la circulación de las ambulancias que arribarán al lugar con pacientes víctimas de la pandemia.

Maquinaria de la institución realiza la excavación del tramo de 100 metros de longitud por 4 de ancho, el desalojo de tierra, el mejoramiento del suelo y la colocación de la estructura de la base. Son las primeras tareas para posteriormente adoquinar y construir los bordillos y sistema de drenaje. Toda esta tarea se calcula que tendrá un costo económico de 13.000 dólares.

En lo que corresponde al ascensor, la Dirección de Infraestructura Física se encargó de elaborar el diseño que será considerado para el proceso de contratación. Si bien los fondos que se requiere para ejecutar el proyecto serán canalizados por la Prefectura, el objetivo es que la contratación se encamine en el marco de las competencias en la rama de salud.

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“SAN VICENTE DE PAÚL” HAMPIRINA WASIPI WITSIKANA CHAKANATA RURANKAPAK, PAKTACHINA KILLKASHKA PANKATA RURAY KALLARIN.

 

 Añawllawtu unkuy chayamushkamanta , imalla paktachinakunataka hampik kawa llamkak mashikunami paktachina karka, shinapash markata ñawpakman pushak mashikunaka  tantarishpa,  wamkurishpak, pakta  kay   llakikunapi yanaparishpak  llukshinkapak munaymanta shuk shuk ruraykunata paktachinakun.

 Chaymantami “San Vicente de Paúl”  Ibarra kitipi hampirina wasipi añawllawtu unkuyta charik mashikunata hampik ukuman chayachinkapak  witsinaka chakata rurankapak ari nirishpak katichinakun. Kay punchakunapika paktachinapak killkashka  pankata  ruray kallarishka. 

Ecuador mama llaktapi hampik kawa rikuk  Juan Carlos Zevallos mashiwan tio Pablo Jurado markata pushak  rimarishpami  chakana kawa paktaykunata  rurankrinkuna. Kay kawami chakanaman  chayankapak anta ñanta allichik kallarishka apuk ukumanta anta hillaykunawan, kay uchilla pakyachikunapika chunka kinsa waranka kullkikunata  tukuchinkakuna.