La Prefectura, el MAG y el Municipio de Ibarra impulsan esta iniciativa en la que los agricultores ofrecen de manera directa lo mejor de la producción de sus granjas. La feria está abierta los días sábados, a partir de las 7 hasta las 12 horas en el sector El Ejido de Ibarra, desde el pasado 20 de noviembre. En la inauguración, las autoridades entregaron certificados a los productores que recibieron capacitación en las Escuelas de Campo, que son parte de un proyecto que recibe apoyo del FIEDS.
Las entidades comprometen recursos económicos, infraestructura, asesoramiento técnico, capacitación, asistencia e innovación para sostener un centro de acopio de frutas y hortalizas en el que participarán alrededor de 200 asociaciones de trabajadores del campo. Esta iniciativa permitirá mejorar los procesos de comercialización y la implementación de valor agregado para ofrecer canastas de alimentos con calidad a la ciudadanía, logrando así ingresos adecuados para los agricultores.
Este programa es impulsado por la Prefectura de Imbabura y el Gobierno Parroquial con el propósito de brindar alternativas que generen trabajo y desarrollo productivo en esta zona, en donde el turismo es una de las potencialidades principales.
El organismo provincial, en convenio con el MAG, puso en práctica la técnica de rotación de suelos, con lo cual se rescató terrenos erosionados. Ahora son utilizados para producir frutales, con lo cual los agricultores tienen nuevas alternativas para fortalecer su economía.
La Prefectura de Imbabura en coordinación con el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), Municipios, Gads Parroquiales y Ministerio de Turismo; realizó una “Feria de emprendimientos” artesanal, turística, cultural y gastronómica acompañada de música y danzas tradicionales en el segundo destino más visitado del Ecuador, la ciudad Mitad del Mundo.