El organismo entregó implementos a gobiernos parroquiales y asociaciones para mejorar los espacios de venta. Esta acción es parte de labor que se lleva adelante para mejor los circuitos alternativos cortos de cultivo, con el objetivo de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria en el territorio imbabureño. Adicionalmente, un equipo técnico asesora a los agricultores en el campo para que las siembras tengan buen rendimiento.
Imbabura, Geoparque Mundial de la Unesco, aspira recibir a 160.00 visitantes durante el próximo feriado. Para ello, la Prefectura elaboró una amplia y variada oferta, aprovechando su riqueza intercultural.
El lunes 23 de mayo la Prefecta subrogante, Cristina Males, suscribió un convenio con representantes de cuatro asociaciones y cuatro parroquias rurales. Ese fue el preámbulo para la entrega de carpas, lavaplatos portátiles, tableros plegables y delantales, que fortalecerán las ferias de pequeños y medianos productores de alimentos.
El Programa Integral Agrícola, que impulsa la Prefectura de Imbabura se desarrolla desde el 2013 en Ibarra, Pimampiro y Urcuquí. El trabajo incluye la roturación de suelos de cangahua, construcción de reservorios de agua e invernaderos y la incorporación de nuevos cultivos. El proyecto avanza con éxito.
La Prefectura, el Gobierno Parroquial y los beneficiarios destinaron una inversión total de 44.800 dólares pata impulsar el proyecto de capacitación, certificación y equipamiento. Los guías ahora son los nuevos promotores del turismo en una zona privilegiada del Geoparque Mundial Imbabura.