Boletines de Prensa

La Prefectura de Imbabura lidera el trabajo en el marco de una iniciativa que financia en su mayor parte el FIEDS. El objetivo es mejorar la competitividad de las cadenas productivas de frutales: aguacate, granadilla, mango y guanábana. El tiempo trazado para cumplir las metas es de 30 meses. Hasta el momento han transcurrido 20 y ya se evidencian importantes logros, entre ellos, que los productores coloquen sus cosechas en mercados internacionales.

La Prefectura, UNACEM - Ecuador y el Gobierno Parroquial se sumaron a esta tarea, que permitirá implementar un sitio adecuado para que los agricultores ofrezcan productos de primera calidad, de manera directa a los consumidores. En este proyecto se tiene previsto invertir, de manera conjunta, un total de 168.426,71 dólares. La gestión y administración estará a cargo del gobierno local.

Esta experiencia es importante, porque si bien es cierto pueden existir diferencias significativas en el contexto de cada país, también hay coincidencias con respecto a los problemas, retos y aspiraciones en torno a la producción, asociatividad y comercialización de los productos agrícolas. Con esta visita se busca establecer alianzas y posibles colaboraciones para mejorar el proceso de acompañamiento a los agricultores ecuatorianos pertenecientes a la Federación de Fruticultores, que son parte del Proyecto “Mejoramiento de los Procesos Productivos, Comerciales, Ecológicos, Socioculturales e Institucionales de la Cadena de Valor de Frutales en las Provincias de Imbabura y Carchi", que se ejecuta Sostenible con el apoyo del Fondo ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo.

Esta actividad tuvo como objetivo captar la atención de los ecuatorianos y extranjeros para que visiten la provincia y disfruten de los atractivos y servicios que ofrecen los seis cantones en el próximo feriado de carnaval. Una forma de reafirmar que la diversidad, clima variado, los atractivos naturales, el patrimonio geológico, las ciudades y pueblos, los actos culturales, feriales y la deliciosa gastronomía generan un abanico de posibilidades de diversión y entretenimiento en este rincón de la serranía.  

La Prefectura, el Municipio y 28 agricultor de Chalguayacu se involucran en un proyecto destinado a dinamizar el cultivo de aguacate y mango, principalmente, mediante un manejo especializado, utilizando un adecuado sistema de riego.

Subcategorías