El evento permite a la provincia posicionarse como uno de los mejores destinos turísticos a nivel del mundo.
Las autoridades de la Prefectura Ciudadana de Imbabura compartieron esta conmemoración, destacando la diversidad y reconociendo que las raíces afrodescendientes, son una parte fundamental de la identidad provincial y ecuatoriana. Reafirmaron además el compromiso de seguir trabajando por una sociedad más justa e inclusiva.
Esta iniciativa está dirigida a la formación de negocios en favor de 31 personas que han sufrido casos de violencia. Dentro de esta tarea se ofrece capacitación, acompañamiento sicológico y legal para ir superando las secuelas de esta problemática. En esta fase, la selección de las beneficiarias se dio mediante un estudio generado durante el acompañamiento en casos de violencia; el reporte del equipo de las warmis comisarias en el territorio; y, la participación de las organizaciones relacionadas con estos temas. Las herramientas consisten en una motobomba de agua, equipos de panadería, máquinas de coser y de ordeño, cocinas industriales, neveras, refrigeradoras y vitrinas.
Un monto de 1´480.887,67 dólares se invierten en una labor que tiene como fin mejorar la competitividad de las cadenas productivas de frutales: aguacate, granadilla, mango y guanábana de 11 organizaciones de productores de la Federación de Fruticultores del Norte del Ecuador.
Esta actividad tiene como objetivo captar la atención de los ecuatorianos y extranjeros para que visiten la provincia, disfruten de los atractivos y servicios que ofrecen los seis cantones en toda época del año, más aún en los feriados.