En este encuentro se acordaron fortalecer relaciones de coordinación dirigidas al desarrollo de políticas públicas que garantizan el respeto y restitución de derechos.
Contar con un equipo de colaboradores cualificados y motivados es vital para el éxito de cualquiera institución. Para esto es fundamental aplicar procesos que permiten aumentar la productividad, generar competencia adecuada y ofrecer servicios de calidad a la población. Entendiendo esto, la actual administración del organismo provincial, a través de su equipo especializado y técnico, se exige para cumplir las determinaciones que la ley señala.
El objetivo central es mantener firmes estos principios en la política pública del GAD Provincial de Imbabura, a través de la ejecución de programas y proyectos dentro de sus competencias, promoviendo la participación ciudadana para pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, montubios y campesinos, generando condiciones de igualdad y equidad que contribuya a la garantía y el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos, sin discriminar a otros grupos poblacionales. Así Imbabura va en camino de convertirse en la primera provincia del país en generar una ordenanza que contribuye al pleno ejercicio de derechos colectivos.
Los recursos serán utilizados en la compra de 5 retroexcavadoras y un volquete para realizar trabajos de mantenimiento vial en las localidades rurales. Esta acción corresponde a la distribución equitativa del Presupuesto Participativo y demuestra un trabajo coordinado y efectivo entre el organismo provincial y los gobiernos parroquiales. La prioridad de inversión fue resuelta en asambleas locales con la participación de los pobladores.
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo se celebra el 9 de agosto de cada año. Con este motivo, el organismo abrió un espacio para que representantes de pueblos indígenas, estados miembros, autoridades, agencias de la ONU, fondos y programas compartan conocimientos y experiencias de sus pueblos en cuanto a gobernabilidad, la conservación, el uso de los recursos naturales, la protección de la biodiversidad, la garantía de la seguridad alimentaria, la promoción de las lenguas indígenas y culturas, la gestión de la ciencia y la medicina indígena, entre otros temas. En este escenario, la autoridad provincial reseñó además la gestión de la Prefectura para reconocer los derechos de pueblos y nacionalidades en Imbabura.