Boletines de Prensa

Durante este evento se desarrollaron ponencias magistrales y presentaciones técnicas sobre el desarrollo de estas aplicaciones, uso y gestión de la información hidrometeorológica en el marco de las competencias de cada actor. La Prefectura de Imbabura participó con la ponencia “La Información Hidrometeorológica en la Gestión Integral del Riesgo de Desastres: Estudio de Caso Imbabura.

El mecanismo implementado se basa en la instalación de un sistema de bombeo que permite distribuir el agua a la parte alta del sector desde uno de los reservorios construidos. Con esta acción, se espera el aumento de la producción de las tierras y que existan mayores ganancias económicas para las familias que dedican su tiempo al cultivo de la tierra.

El acuerdo tiene como objetivo desarrollar acciones conjuntas para fortalecer las capacidades locales y buenas prácticas en estos territorios, en base al intercambio de experiencias, en componentes específicos: educación, geoturismo y conservación.

La cita se desarrolla hasta el 11 de noviembre de 2022. El objetivo es conocer los avances, innovaciones e intercambiar experiencias en áreas de atención para identificar oportunidades de cooperación y fortalecer las capacidades encaminadas hacia un desarrollo local inclusivo, con criterios de sostenibilidad y resiliencia.

En orden de designación, actualmente la Red GEOLAC está conformada por diez Geoparques Mundiales de la UNESCO. Estos son: Araripe en Brasil; Grutas del Palacio en Uruguay; Comarca Minera y Mixteca Alta en México; Kütralkura en Chile; Colca y Volcanes de Andagua en Perú; Imbabura en Ecuador; Río Coco en Nicaragua; Seridó y Caminhos Dos Cánions Do Sul en Brasil. En el desarrollo de este encuentro habrá exposiciones y ponencias, recorridos por geositios, presentación de proyectos y trabajos sobre geoconservación, talleres y lectura de manifiesto de la conferencia Imbabura 2022.

Subcategorías