La Prefectura, UNACEM - Ecuador y el Gobierno Parroquial se sumaron a esta tarea, que permitirá implementar un sitio adecuado para que los agricultores ofrezcan productos de primera calidad, de manera directa a los consumidores. En este proyecto se tiene previsto invertir, de manera conjunta, un total de 168.426,71 dólares. La gestión y administración estará a cargo del gobierno local.
IBARRA.- Satisfechos. Así estuvieron los pobladores de la parroquia Quichinche del cantón Otavalo, al participar en el acto en el que, la Prefectura, la Empresa UNACEM – Ecuador, el Gobierno Parroquial y los productores organizados hicieron realidad el apoyo para el Proyecto de “Fortalecimiento a la Infraestructura Productiva de la Feria de Pequeños Productores Sumak Muyu”, una acción calificada como importante en esta localidad rural de Imbabura.
Cristina Males, viceprefecta provincial, encabezó la delegación de autoridades que estuvieron presentes. Allí, destacó la transcendencia del trabajo compartido en favor de esta parroquia. Volvió a mencionar que la fórmula de operar como equipo es clave para conseguir grandes objetivos, dirigidos a impulsar el desarrollo de los poblados que son parte del territorio.
Males agregó que, en la actual administración, liderada por el prefecto Pablo Jurado, se ha puesto especial atención al sector productivo, considerando su importancia en el progreso económico y en la oportunidad de generar fuentes de empleo. Dijo que, dentro de toda esta acción, la suma de esfuerzos entre las entidades públicas y la parte privada ha posibilitado que se extienda la capacidad de intervención, gracias a lo cual, los proyectos formulados se han concretado, en su mayoría.
El objetivo general de la iniciativa que arranca en Quichinche es dinamizar la comercialización directa entre productores y consumidores, con prácticas de comercio justo y una producción agroecológica efectiva. Para ello, se construirá la infraestructura física y mobiliario para la venta y además se fortalecerá la capacidad organizativa y el mecanismo de comercio de las comunidades.
Esta parroquia es la más poblada y extensa del cantón, por lo que contar con un lugar de feria es fundamental para dinamizar la economía local. El Gobierno Parroquial cuenta con los planos aprobados por el municipio para llevar a cabo la construcción, así mismo se ha elaborado un modelo de gestión para el funcionamiento de este espacio de comercialización.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
QUICHINCHE KITILLIPI TARPUKKUNAPAK MUTSURISHKAKUNAPI YANAPAN
Apuk ukuwan, UNACEM tantariwan, shinallatak Quichinche kitilliwan wankurishpak patsak , suxta chunka , putsak waranka , chusku patsak, ishkay chunka , suxta dólares kullkikunapak Sumak Muyu tantaripi tarpuk mashikunata yanapan , paykuna muru pukuchishkakunata llukchishpak hatuykunata ruray ushachun.
Kay ruraykunawanka, llaktapi tarpuk mashikuna muru hatuna kuskata allichichun munaymanta. Tia Cristina Males, markatak katik pushak mashika “ kay ruraykunapi makipurarishpak sinchiyachinkapak tantarishkamanta kushikuni, shinallatak mashikuna ayllukunawan wankurishpak katichikrinakukpi” nirka.
Hipamanka tia Josefina Pinsag, Quinchinche kitillitak ñawpak pushak mashika “ shunkumanta ashtakata yupaychani, kay ruraykunawanka asha ashakumi ñawparikrinchik “ nikurka.