Se trata de un adoquinado que beneficia a 5 comunidades de un sitio agrícola de Imbabura. El costo de este trabajo es de 440.758 dólares y la inversión corresponde a la Prefectura, UNACEM y el Gobierno Parroquial.
Como parte de este trabajo, la Asociación Kichwakamak Sisariy presentó un plan para revitalizar nuestra lengua ancestral y analizar acciones y propuestas para cumplir con este importante objetivo.
La Prefectura de Imbabura invirtió 734.614,65 dólares en este trabajo que comprende la construcción de captaciones y línea de conducción principal. Los comuneros, a través de mingas constantes, ayudaron en la excavación de 16 kilómetros de canal para la conducción del líquido vital hacia los terrenos productivos.
Las autoridades de 12 prefecturas y el CONGOPE firmaron el convenio marco, con el objetivo de vincular recursos técnicos y políticos, enfocados a construir los planes de seguridad, que permitirán implementar proyectos y acciones, a fin de crear un ambiente seguro y pacífico, que salvaguarden los derechos de las personas y garanticen el desarrollo de las actividades económicas. Hubo un conversatorio en el que participaron la prefecta de Santo Domingo, Johana Núñez y los prefectos de Pastaza y Cañar, André Granda y Marcelo Jaramillo, respectivamente.
Con la presentación de canciones en Kichwa, inglés y francés se clausuró la jornada de los cursos vacacionales de aprendizaje en estos idiomas.