Los miembros del cuerpo colegiado tomaron esta decisión en el afán de mejorar servicios y hacer más eficiente la gestión. El Patronato pasará de ser un organismo adscrito a ser la Dirección de Género y Derechos Humanos.
La Prefectura, la Municipalidad, el Gobierno Parroquial y las comunidades intervendrán en forma coordinada en acciones importantes para el desarrollo de este poblado otavaleño. El prefecto Richard Calderón sostuvo que ante los limitados recursos económicos del organismo provincial se emprenderá gestiones para conseguir fondos destinados a proyectos de gran impacto, entre ellos, la construcción de las vías Araque – Huaycopungo y La Esperanza – San Pablo.
En materia de inversiones, el informe destacó el mayor rubro destinado a la vialidad: 16.824.421 dólares por construcción de obras y operación de maquinaria en trabajos de mantenimiento y mejoramiento de caminos, mediante la modalidad de administración directa. El Patronato Provincial y la Mancomunidad del Norte del Ecuador formaron parte también de este acto en el que dieron a conocer el resultado de la gestión del pasado año.
La institución definió medidas preventivas y de contención. Entre ellas, la limpieza y conformación de cunetas, limpieza de pasos de agua, la articulación con las entidades que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, los GAD municipales y parroquiales. Para actuar en situaciones de emergencia están listas 29 máquinas: 6 excavadoras, 10 volquetas, 6 motoniveladoras, 2 camas bajas, 2 retroexcavadoras y 3 roturadores. Y, con el fin de prestar atención humanitaria se ha previsto la labor de la red de prevención de violencia, a través de Warmi Imbabura.
La segunda etapa para habilitar la piscina olímpica, contempla que la nueva administración de la Prefectura brinde continuidad a este proceso e implemente a corto plazo un modelo de gestión eficiente.