Boletines de Prensa

Al celebrar el Día internacional para la Reducción de Riesgo de Desastres, los organismos que trabajan en este tema organizaron un encuentro en el que se analizaron los avances logrados en esta materia y las estrategias implementadas para garantizar el bienestar de la población.

En esta categoría se incluyen las acciones que desarrollan las entidades públicas para gestionar de manera eficiente los riesgos de desastres, considerando los enfoques reactivos, correctivos y prospectivos. Hasta el momento esta postulación ha superado la primera etapa del concurso, cumpliendo con todos los criterios de eligibilidad exigidos. Los resultados de la segunda etapa de evaluación se tendrán en la primera semana de octubre.

La capacitación y certificación del SERCOP permite un mejor desempeño de los servidores públicos en los procesos de contratación pública, garantizando transparencia y eficiencia. Así mismo, disminuye el riesgo en la inversión pública, cumpliendo la programación institucional, optimizando los resultados y maximizando el beneficio social. Adicionalmente, gracias al Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, profesionales de las áreas afines se capacitaron en materia de actuación judicial, relacionada en procedimientos del Código Orgánico General de Procesos.

Entre el 15 y el 22 de mayo pasados, 22 mujeres de países de América Latina que son parte de la Cuenca Amazónica (Brasil, Colombia, Guyana, Perú y Ecuador) participaron en el programa de entrenamiento  “Train the Trainers: Empowering Women in Geographic Information Systems and Environmental Sciences”, auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), con el fin de fortalecer el uso de ciencias geoespaciales y ambientales como herramienta fundamental para el desarrollo de las naciones.

La autoridad provincial estuvo ausente cumpliendo actividades de carácter personal, aprovechando el tiempo de vacaciones que le corresponde legalmente. En su lugar, la Prefectura fue dirigida por la viceprefecta, Cristina Males, quien, de acuerdo a lo que establece el artículo 52 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (Cootad), tiene la facultad de subrogar al titular, en caso de ausencia temporal mayor a 3 días, durante el tiempo que dure la misma.