El organismo provincial destinó maquinaria a más sectores que actualmente reportan afectaciones en los caminos. En la mayoría de los cantones, el sector rural es golpeado por la dureza del clima.
Este territorio es uno de los Geoparques Mundiales de la UNESCO, denominación que le vuelve más atractivo y le mantiene en vitrina como un paraíso turístico, destacándose el patrimonio geológico, lo campestre y la aventura. La Prefectura, dirigida por Pablo Jurado, no descansa en impulsar acciones para que el turismo, si bien no en toda su capacidad, no decaiga. El organismo desarrolla proyectos dirigidos a fortalecer los emprendimientos comunitarios; promueve la capacitación; e implementa la colocación de señalética de orientación turística y paneles en los geositios.
En la parroquia Chaltura, 10 kilómetros son mejorados con una motoniveladora, retroexcavadora y una volqueta. En todo el territorio imbabureño, 14 frentes ejecutan labores de rehabilitación, rasanteo y limpieza en las arterias que conectan a las zonas productivas de las parroquias. Esta acción permite que las actividades productivas no se detengan.
Pese a la pandemia de la covid - 19, el trabajo institucional no sufrió interrupciones. Considerando las dificultades que soportan los pobladores de la ruralidad, debido a la destrucción de las vías por los fuertes aguaceros, el prefecto Pablo Jurado dio instrucciones para que, en coordinación con los gobiernos parroquiales y municipios, se multiplique la capacidad de intervención.
La Prefectura y el Gobierno Parroquial se unieron para poner en práctica una iniciativa que involucra a las familias de escasos recursos económicos en la crianza de cuyes y cultivo de hortalizas. El objetivo es ayudar a que tengan un medio alternativo de alimentación y que puedan, incluso, obtener ingresos económicos.