Los Geoparques son áreas geográficas delimitadas donde los paisajes y lugares de relevancia geológica internacional son gestionados desde un concepto de protección, educación y desarrollo sostenible. El territorio imbabureño está posicionado a nivel nacional e internacional, como parte de la Red de Geoparques de América Latina y el Caribe y de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO.
La gestión está en marcha, tras la presentación de los documentos elaborados de acuerdo a los requisitos que exige el Acuerdo Ministerial 083 del MAAE. El propósito es ser parte de la estrategia de conservación a nivel de todo el territorio nacional. Las áreas protegidas son importantes para la investigación científica, la educación ambiental y el bienestar de la población.
Pobladores de tres parroquias se unen a esta iniciativa que busca además aprovechar de manera sustentable la ventaja de residir en una zona en donde se ubica uno de los patrimonios naturales de gran atracción para el turismo. La Prefectura liderará el conjunto de acciones en las que figuran la investigación, la sensibilización ambiental, el desarrollo de las capacidades locales y la gestión del conocimiento. Una investigación realizada por Wilman Navarrete, ingeniero geólogo, servirá de guía para conocer aspectos importantes de este sitio.
Este patrimonio geológico de gran importancia para la investigación y la ciencia es un eje que promueve el desarrollo territorial sustentable, basado en la educación el geoturismo y la conservación.
La voluntad y responsabilidad de las instituciones imbabureñas permitió la conformación de una mesa técnica, que establecerán directrices para la conservación del ícono imbabureño.