Boletines de Prensa

Los Geoparques son áreas geográficas delimitadas donde los paisajes y lugares de relevancia geológica internacional son gestionados desde un concepto de protección, educación y desarrollo sostenible. El territorio imbabureño está posicionado a nivel nacional e internacional, como parte de la Red de Geoparques de América Latina y el Caribe y de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO.

IBARRA.- Imbabura es el primer Geoparque Mundial en Ecuador, declarado así por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO-. Es una acreditación histórica para la provincia, lograda el 17 de abril de 2019. Son dos años de esta denominación, asumida con responsabilidad, convocando a una participación activa de todos los estamentos del sector público, privado, organizaciones de la sociedad civil, academia y comunidad en general, en una acción conjunta para alcanzar los objetivos de educación, geoturismo y conservación de los recursos existentes

Al destacar este aniversario importante, que ha marcado un antes y después en la vida de la provincia, el prefecto Pablo Jurado señala que es el resultado del trabajo entre todos los pobladores e instituciones, de la preparación, perseverancia, liderazgo, del apego y amor a nuestra tierra por verla cada día mejor. “Necesitamos saber quienes somos, en donde vivimos, de donde venimos, con buenas prácticas en el aprovechamiento del patrimonio endógeno geológico-natural y cultural para su conservación”.

Puntualiza que no es una iniciativa que debe ser considerada solo por la administración actual, sino que requiere ser asimilada como un legado para las presentes y futuras generaciones; como un instrumento para el fortalecimiento de las capacidades locales, generación de oportunidades y la revitalización de la identidad cultural, en procura del desarrollo sostenible, inclusivo, resiliente del territorio y de todo el Ecuador.

Haciendo un recuento del proceso para alcanzar esta distinción, las características especiales de Imbabura, reflejadas en los paisajes de extraordinaria belleza, la biodiversidad y la diversidad geológica fueron determinantes para que el 17 de abril del 2019, la UNESCO incluir a la provincia en la lista de los Geoparques Mundiales, siendo la primera vez que una localidad ecuatoriana alcance este membrete.

El proceso para lograr esta calificación se inició en el 2015, con la firma de un acuerdo para que los organismos autónomos descentralizados locales se comprometan a alcanzar los objetivos planteados. Imbabura tuvo que cumplir con 219 indicadores para obtener la certificación necesaria del organismo internacional, que reconoce a los lugares que son ejemplo para la diversidad del planeta.

El territorio imbabureño tiene 4.791,32 kilómetros cuadrados de superficie y se distingue por sus características geológicas. Aquí confluyen complejos volcánicos como el Imbabura, Mojanda, Cotacachi - Cuicocha y Chachimbiro con lagos o lagunas, prácticamente en todos los cantones; cascadas, fuentes de agua, diferentes pisos climáticos y atractivos geomorfológicos. Este patrimonio, se fortalece, y se vuelve más atractivo por su complementariedad con la diversidad étnica, cultural y productiva.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

IMBABURA MARKA MUYUNKANCHA-GEOPARQUE SHUTIWAN RIKSIRISHKA ISHKAY WATA PAKTAN

Yallishka ishkay chunka iskun watapi, chunka kanchis puncha ayriwa killapimi Naciones Unidas ukumanta UNESCO tantari Muyunkancha- Geoparque shutiwan ñukanchik markata riksichirka, chaymantami kay punchakaman  shuk shuk  ruraykunata kay kawa sinchiyachishpak , ñawpachishpak paktachinkuna.

Muyunkancha- Geoparque  tikrachishkamanta rikukpika ashtaka mashikuna, llaktakuna, kitillikuna, kitikunami  llakilla punchakuna kakpipash, kullki mana tiyakpipash wankurishpak llakta ñawpachikunapi katichishka “ Mutsurishkami maymanta shamunchik, mayman chayankapak munanchik, ñukanchik llaktapi tiyashkakunawan, yachaykunawan “ nirka tio Pablo Jurado, markatak pushak

Shinallatak kay ruraykunata na kunan pushakkunallaka  katichinachu, ashtawankarin shamukkunaka ashtawanmi wiñachishpak, rikchachishpak paktachinamanta yuyaykunata kumpitanakurka.

Muyunkancha – Geoparque shutiwan riksi tukunkapakka na yankallachu kashka, yallishka  ishkay waranka chunka picha  watapimi  kallarirka, shuti aspikunawan , marka ishkay patsak chunka iskun hatun risinakunata sinchiyachishpak, kaykunapika kuchakuna, yachaykuna, sapi kawsaykuna, mayukuna, taripaykuna, kunuk yakuta charik kuskakuna, sumak rikuchinakuna tiyaymanta. Shinallatak chusku waranka , picha patsak, iskun chunka , iskun tatkitupu allpakunapi shuk shuk riksinakuna tiyashkamantapash UNESCO uku riksirka kay mushuk shutita.