El material servirá para dirigir la enseñanza de los maestros en las aulas a los estudiantes de una forma emotiva. El tema central es el respeto al ambiente y la naturaleza en el Geoparque Mundial Imbabura.
IBARRA.- La educación ambiental constituye una estrategia para la difusión, sensibilización y capacitación de la ciudadanía para fortalecer el concepto de desarrollo sostenible que busca la provincia, tras la declaratoria de Geoparque Mundial, por parte de la UNESCO.
Bajo ese concepto y dentro de los procesos del Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental trabajaron en la capacitación a docentes de varias Unidades Educativas en temas de género, interculturalidad y educación ambiental.
Una vez culminado los tres módulos, la Prefectura de Imbabura realizó la entrega de kits educativos que permitirán fortalecer el traspaso de experiencias y conocimientos de los profesores hacia los niños con los que comparten día a día.
El material entregado cuenta con mapas, infografía, fisiografía, rompecabezas, dados, ruletas para mesa, lonas y dossier; todo con la temática de Imbabura Geoparque Mundial. Cada kit tiene un valor de 295,33 dólares.
Cristina Males, viceprefecta de Imbabura, fue la encargada de dar la bienvenida a todos los presentes. “Es necesario dirigir la mirada hacia nuestros niños y generar conciencia para construir una provincia respetuosa del ambiente”, dijo.
La atención a la niñez y el trabajo coordinado con el sistema educativo es fundamental para construir una sociedad orgullosa de su identidad cultural. Para esto trabajamos enmarcados en los componentes de educación, geoturismo y conservación, indicó Carlos Merizalde, director de Cooperación Internacional.
Por otra parte, Diego Chicaiza, en representación de la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Educación, resaltó la voluntad institucional de continuar articulando tareas, pues los que se benefician son los niños de la provincia de Imbabura.
En representación de las unidades educativas, el estudiante Jair España, muy emotivo, agradeció la apertura de todas las instituciones en favor de la niñez.
Finamente, el Prefecto, Pablo Jurado Moreno, indicó que la denominación por parte de la UNESCO de Geoparque Mundial motiva a todos a trabajar con visión de futuro; pensando en una provincia nueva en donde sus habitantes conozcan su historia.
Como parte del evento, los estudiantes del Programa de Vinculación de Educación Ambiental de la Universidad Técnica del Norte y el Ministerio del Ambiente presentaron una obra de títeres titulada “no arranques la piel de los bosques”, cuyo mensaje fue dirigido a crear conciencia sobre el amor a la naturaleza y sus recursos.