Boletines de Prensa

Una feria de emprendedores, un acto cultural y artístico marcará este programa de singular importancia, con el cual la población de este territorio saludará la declaratoria obtenida. Todo esto se cumplirá en plena celebración de los 195 años de provincialización. 

En el seno de la Asamblea Nacional, el Prefecto Pablo Jurado dio a conocer la denominación hecha por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, y la trascendencia que significa en el contexto nacional e internacional. Pidió un tratamiento especial en materia legislativa en el área de protección, educación, actividad económica e inversión.

Expertos en educación, investigación, turismo, ambiente, geología y paleontología se dieron cita para exponer temas sobre los recursos existentes en la jurisdicción imbabureña que fueron considerados para que la UNESCO haya entregado una denominación de carácter mundial, el pasado 17 de abril. Se selló el compromiso de contribuir desde cada espacio para el aprovechamiento racional de todo el potencial que esto significa.

La denominación reconoce a la provincia como un territorio con una notable diversidad geológica, digna de admiración, de ser conservada, aprovechada estudiada e investigada científicamente. Esto estimula la inversión en proyectos, ayuda a la creación de nuevas fuentes y oportunidades de ingresos a través del geoturismo y, a la vez, se protegen los recursos existentes.

La etiqueta otorgada por la UNESCO da ventajas para potenciar las capacidades locales en diferentes áreas. Los cooperantes internacionales ya se adelantan demostrando interés en intervenir en propuestas formuladas bajo este paraguas.