Boletines de Prensa

El reconocimiento se centra en las buenas prácticas ambientales desarrolladas en los territorios del Ecuador, dirigidas por los GAD. Una vez reconocida la postulación de esta provincia para el premio, una comisión del organismo gubernamental llegó para evaluar el trabajo realizado.

IBARRA.- La convocatoria al “Premio Verde-Banco de Desarrollo del Ecuador” es una iniciativa que tiene el objetivo de reconocer y difundir las mejores e innovadoras prácticas ambientales desarrolladas e implementadas por los gobiernos autónomos descentralizados.

Las categorías de postulación para la quinta edición de la convocatoria están definidas en base a los componentes que conforman el “Sistema Ambiental”; como son: a) componente abiótico, b) componente biótico; c) componente socioeconómico y cultural, y la interacción entre ellos.

Las bases de postulación constituyen el marco regulatorio y normativo de la Quinta Convocatoria del concurso “Premio Verde-BDE, 2019”. El Banco de Desarrollo del Ecuador, a través de la entrega de este reconocimiento, incentiva y fomenta la participación de los GAD en todos sus niveles seccionales, sus empresas públicas y formas de asociación territorial, generando un espacio para la promoción de proyectos amigables con el ambiente, innovadores, sostenibles y replicables. 

La promoción a estos proyectos innovadores fomenta una mayor conciencia de la sociedad sobre el medio ambiente, sobre el uso de sus recursos naturales, sembrando el cambio de paradigmas en los modos de vida procurando un desarrollo sostenible.

A esta iniciativa la Prefectura de Imbabura postuló con el “Proyecto Geoparque Imbabura para el Desarrollo Sostenible del Territorio Provincial”, esperando que la denominación como Geoparque Mundial de la UNESCO para la provincia se convierta en un instrumento para promover un desarrollo territorial sostenible.

El proceso ha sido fundamental para promover el autoestima y cohesión social. Para lograr este cometido se han requerido acciones permanentes para organizar y fortalecer un equipo de trabajo interinstitucional, fundamentar con criterio técnico y científico la caracterización de Imbabura, traducir pedagógica y didácticamente la ciencia para que la comunidad asimile el conocimiento de su entorno, desarrollar buenas prácticas de educación y conservación ambiental, difundir el proyecto en todos los espacios y facilitar la adhesión de los actores locales a la causa provincial.

Con los antecedentes expuestos y habiendo presentado la postulación para alcanzar este reconocimiento, durante el proceso de calificación, la provincia recibió la visita de Esteban Álvarez, evaluador del Banco de Desarrollo, quien en principio se reunió con representantes del Ministerio de Educación, Turismo, Ambiente, Prefectura de Imbabura para conocer datos técnicos del trabajo hasta hoy desarrollado.

En este encuentro previo la viceprefecta, Cristina Males, dio la bienvenida al funcionario y resaltó el trabajo en equipo de las instituciones públicas y privadas enfocadas en un mismo objetivo. Los representantes de las instituciones gubernamentales presentes coincidieron en presentar el respaldo al proceso iniciado, manifestando que esa articulación es un ejemplo para muchas provincias, pues permite optimizar recursos económicos y humanos. 

Los directores de Cooperación Internacional y Gestión Ambiental de la Prefectura resaltaron el hecho de que se haya constituido el Consejo Consultivo Local Ambiental, Consorcio Tayta Imbabura, Comisión de Turismo, Comité Geoparque Imbabura, Fondo del Agua, todas enfocadas en el cuidado ambiental y sobre todo permite la suma de voluntades de instituciones de la provincia para buscar el desarrollo territorial sostenible con identidad e intercultural.

Luego de todas las intervenciones, Esteban Álvarez, fue muy enfático en indicar que es una gran experiencia y es muy seguro que Imbabura sea un referente a nivel nacional por todas las actividades desarrolladas. “Ustedes son un ejemplo de desarrollo, trabajan en una marca a nivel mundial y demuestran que la unión es la clave para fortalecer la sociedad”.