La IUGS, observando parámetros estrictos, calificó la postulación de Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO y resolvió acoger en el libro de los 100 sitios más hermosos e importantes del planeta a este conjunto de centros eruptivos, ubicado en el cantón Cotacachi. Figurar en esta lista pone en los ojos del mundo a Ecuador y a Imbabura como uno de los destinos más atractivos para el viaje, investigación y turismo.
La producción, dirigida por el profesional en audiovisuales y marketing, Fernando Viteri, y el cantante y compositor Israel Brito, reúne a talentosos artistas imbabureños, quienes recrean en una canción toda la belleza del territorio para ser catalogado como Geoparque Mundial. La Dirección de Cooperación Internacional y la Coordinación de Imbabura Geoparque Mundial de la Prefectura se encargaron de todo el proceso para llevar a cabo la elaboración de este trabajo. Los ganadores fueron presentados en el Museo Australiano en Sidney – Australia. Con este premio, Imbabura se internacionaliza y se promociona turísticamente, no solo a nivel de provincia, sino también pone en ojos del mundo a todo el Ecuador.
Dentro del proyecto “Implementación de Estrategias de Marketing para la Promoción Turística de la Provincia de Imbabura” se realiza la contratación del servicio de promoción y difusión turística en pantallas digitales en el aeropuerto internacional “Mariscal Sucre” de la ciudad de Quito, siendo esta una de las estrategias más importantes para la dinamización de la economía y el turismo.
Este recurso multimedia permite conocer, recorrer de manera virtual y obtener información de los diferentes geositios existentes en este territorio. Además, estimula la inversión en proyectos anclados a esta categoría. El acceso se lo realiza a través de página web https://geoparque.imbabura.gob.ec
La etiqueta mundial exige un trabajo articulado entre los actores de todos los niveles de la sociedad. Educación, geoturismo y conservación son las palabras claves sobre las que giran las acciones que se desarrollan en el territorio. La certificación, lograda en el 2019, es una herramienta para el desarrollo sostenible.