El Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible, FIEDS, financia un proyecto dirigido a mejorar la competitividad de las cadenas productivas de frutales: aguacate, granadilla, mango y guanábana, de 11 organizaciones de productores de la Federación de Fruticultores del Norte del Ecuador. Como parte de esta iniciativa se conformaron Escuelas de Campo, en las que se capacita a los agricultores para mejorar su trabajo.
Las familias del campo crían animales menores y cultivan hortalizas en pequeñas parcelas con lo cual obtienen alimento para su casa y otra parte lo comercializan para obtener ingresos económicos. La Prefectura de Imbabura, con la ayuda del Gobierno Parroquial, lidera esta acción en las zonas más apartadas.
La Prefectura y el Gobierno Parroquial se unieron para poner en práctica una iniciativa que involucra a las familias de escasos recursos económicos en la crianza de cuyes y cultivo de hortalizas. El objetivo es ayudar a que tengan un medio alternativo de alimentación y que puedan, incluso, obtener ingresos económicos.
Para dinamizar y consolidar la competencia de desarrollo económico de una manera eficiente y equitativa, la Prefectura impulsa emprendimientos agropecuarios, agroindustriales, turísticos, artesanales, entre otros, con apoyo técnico y recursos económicos.
Gracias a esta labor, las mujeres, especialmente, dedican su tiempo al cuidado de pollos y cerdos para obtener un medio que sirva para alimentación de sus familias. Como parte de esta dinámica, los animales que se reproducen son entregados al resto de vecinos para que se beneficie una mayor parte de la población en los sectores rurales.