Boletines de Prensa

Esta experiencia es importante, porque si bien es cierto pueden existir diferencias significativas en el contexto de cada país, también hay coincidencias con respecto a los problemas, retos y aspiraciones en torno a la producción, asociatividad y comercialización de los productos agrícolas. Con esta visita se busca establecer alianzas y posibles colaboraciones para mejorar el proceso de acompañamiento a los agricultores ecuatorianos pertenecientes a la Federación de Fruticultores, que son parte del Proyecto “Mejoramiento de los Procesos Productivos, Comerciales, Ecológicos, Socioculturales e Institucionales de la Cadena de Valor de Frutales en las Provincias de Imbabura y Carchi", que se ejecuta Sostenible con el apoyo del Fondo ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo.

La Prefectura, el Municipio y 28 agricultor de Chalguayacu se involucran en un proyecto destinado a dinamizar el cultivo de aguacate y mango, principalmente, mediante un manejo especializado, utilizando un adecuado sistema de riego.

El organismo provincial, en convenio con el MAG, puso en práctica la técnica de rotación de suelos, con lo cual se rescató terrenos erosionados. Ahora son utilizados para producir frutales, con lo cual los agricultores tienen nuevas alternativas para fortalecer su economía.

Las entidades comprometen recursos económicos, infraestructura, asesoramiento técnico, capacitación, asistencia e innovación para sostener un centro de acopio de frutas y hortalizas en el que participarán alrededor de 200 asociaciones de trabajadores del campo. Esta iniciativa permitirá mejorar los procesos de comercialización y la implementación de valor agregado para ofrecer canastas de alimentos con calidad a la ciudadanía, logrando así ingresos adecuados para los agricultores.

La Prefectura entregó pollos y comida de engorde para estas aves. Se espera, en corto plazo, que estén listas para ser comercializadas y que sirvan además para sustentar la alimentación de 54 familias de Piñán y Guananí. La iniciativa es parte de un proyecto que nació en medio de la crisis generada por la pandemia del coronavirus.