Boletines de Prensa

La Prefectura y la ARCSA firmaron un documento para trabajar en iniciativas dirigidas a garantizar que los productos de consumo sean manejados de manera estricta bajo normas sanitarias.

IBARRA.- Con el propósito de promover en la población imbabureña la importancia del consumo saludable de productos alimenticios y por otra parte, vigilar que los productores cumplan con la Normativa Sanitaria Ecuatoriana, se llevó a cabo la firma de convenio entre la Prefectura de Imbabura y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, ARCSA.

Este acuerdo manifiesta que se aunarán esfuerzos y capacidades, mediante asistencia técnica, capacitación y control sanitario, incentivando el desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos de procesamiento de alimentos de manera artesanal o que tengan como campo la elaboración, distribución y comercialización de productos de uso y consumo humano dentro de la provincia.

La asistencia técnica se realizará mediante un entendimiento entre las partes, en la que se detallará el plan de trabajo, cronograma de actividades, objetivos, presupuestos, plazos y liquidación del convenio.

En las instalaciones de la Prefectura se oficializó el instrumento que sostendrá el trabajo, mediante la participación de las autoridades de las dos instituciones, quienes destacaron que la tarea que se emprenderá tiene como fin, buscar el bienestar de la colectividad imbabureña.

En ese orden de ideas, el prefecto Pablo Jurado refirió que la esencia de este entendimiento permitirá poner en marcha iniciativas que hagan posible velar por una adecuada alimentación y nutrición de los pobladores de la provincia, para de esta forma prevenir enfermedades.

Afirmó que, desde el organismo provincial, en el marco de sus competencias en el tema de turismo y desarrollo económico, se dará impulso a los emprendimientos, velando que estos cumplan con las normas sanitarias adecuadas.

Jaime Pozo, coordinador zonal 1 del ARCSA, señaló que las acciones comprometidas garantizarán que los diferentes productos de consumo reúnan los requisitos sanitarios y de calidad. Por eso agradeció la intervención de la Prefectura en el papel de apoyar una acción encaminada a que la actividad productiva observe y cumpla estrictamente las normas sanitarias.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARCSA  TANTARIWANMI APUK UKUMANTA SHUTI ASPIKUNATA RURARKA , IMALLA LLAMKAYKUNA ALLIKU PAKTASHKA KACHUN

Imbabura markapi  mushuk  llamkaykunata , riksichikunata , paktachikunata  kamachik kawa llamkanapak ari nishpak killakshka pankakunata rurana kan , chaymantami apuk ukumantaka  shuk shuk  yachaykunawan yanapashka kipami, killkashka pankakunata  llukchinapak katichikunapi yanapan.

Kay pankakunata  charinkapak mana kawalla ruraykunatami paktachina chashka, chaymantami  apuk ukumantaka shuti aspikunata rurashka ARCSA tantariwan , maykan  kay paktachikunapak killkashka  pankakunata  munak mashinata yanapankapak

Kay ruraykunaka mutsurishkapachami kan llaktapi kawsakkuna  alli llamkaykunata, hatukuykunata , mikuykunata , ratikunata charichun nishpami tio Pablo Jurado, markata pushak mashika willachikurka.

Jaime Pozo, ARCSA tantarita ñawpakman pushak mashika “  tukuykunami kay punchakunapika imalla llamkaykunata  charinkapak munanchik, shinapash kay killkashka pankakunata charina mana kawalla kashkamanta , apuk ukuman wankurikunami  ayllukunata yanapanka shuk shuk ruraykunapi  ñawpakman llukshichun “ nirka.