Las propuestas se obtuvieron durante encuentros cantonales realizados en territorios urbanos y rurales, gracias al acompañamiento del Programa Warmi Imbabura, en coordinación con Agendas Juveniles Imbabura y el apoyo de GIZ Ecuador. Este es un instrumento que tiene como objetivo promover el acceso a derechos de las y los adolescentes y jóvenes para incidir de manera amplia e inclusiva en las decisiones de la provincia y cantones.
La Prefectura, la Municipalidad y los frentistas se unen para mejorar una ruta que servirá para facilitar la movilización y el traslado de la producción del campo a los mercados de las distintas ciudades la provincia. La labor empezó en marzo de este año, teniendo previsto finalizar en junio próximo. La modalidad de trabajo trae consigo un significativo ahorro económico.
El proyecto emblemático de la Prefectura, que lo lidera la viceprefecta Paolina Vercoutère Quinche, llevó a cabo el evento “Yo Corro Como Niña”, una iniciativa dirigida a reconocer a las deportistas imbabureñas, recuperar la memoria colectiva de su legado y visibilizar todos los tipos de violencia que experimentan en el quehacer deportivo. Se abrió además una muestra fotográfica de sus logros, en disciplinas como la natación, atletismo, fútbol, halterofilia, ajedrez, entre otras. La exposición estará abierta el próximo 26 de abril.
Para la Prefectura de Imbabura y su actual administración, los bienes públicos deben estar al servicio de la población.
Con la participación del Gobierno Parroquial y la Municipalidad, el organismo provincial se propuso mejorar uno de los ingresos directos a este poblado, beneficiando directamente a 320 habitantes. Esta es una tarea de gran trascendencia para el bienestar de esta zona.